08 nov. 2025

A dos años del accidente aéreo, José Zaván se prepara para una nueva cirugía

El joven José Zavan, único sobreviviente del accidente aéreo registrado hace dos años en Luque, se prepara para someterse a una nueva cirugía en el Hospital de Clínicas.

José Zaván.jpg

José Zaván atribuye a la intercesión de Chiquitunga el milagro de haberse salvado de un trágico accidente aéreo.

Foto: Gentileza

El joven José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo registrado el 9 de febrero del año 2021, en el predio de la Fuerza Aérea de Luque, en Central, será sometido a una nueva cirugía en el Hospital de Clínicas.

Blanca Vaccari, madre del joven, explicó a NPY que se trata de la intervención número 10. “Esperamos con esta cirugía la funcionalidad de su mano izquierda”, detalló e indicó que hace 17 meses su hijo se había operado de la mano derecha y está en pleno proceso de recuperación.

“Con todo esto se está buscando la funcionalidad de sus miembros. Yo estoy muy agradecida con su vida con Dios. También, estoy muy agradecida con mucha gente”, expresó.

Lea más: Avioneta cae en el predio de la Fuerza Aérea y deja fallecidos

Vaccari resaltó el proceso de recuperación de su hijo y el empeño que le pone para recuperarse.

En el trágico accidente perdieron la vida el coronel diplomado del Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo y el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román.

Además del diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

La avioneta siniestrada formaba parte del lote de aeronaves que fueron donados hace unos 10 años por el Gobierno de China, Taiwán.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.