13 jul. 2025

A 60 años del primer vuelo de la extinta línea aérea nacional LAP

Hace 60 años partía de Paraguay el primer vuelo histórico de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), la empresa de bandera nacional que compitió contra grandes aerolíneas americanas y europeas, y operó por 30 años.

líneas aéreas paraguayas.jpg

La empresa Líneas Aéreas Paraguayas operó por 30 años.

Gentileza

Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) fue la primera línea de bandera nacional del Paraguay que operó desde principios de la década de 1960 hasta casi mediados de la década de 1990. Su primer vuelo partió un 20 de agosto, pero de hace 60 años.

La firma competía con grandes aerolíneas sudamericanas, europeas y norteamericanas. Sus pasajeros tenían la posibilidad de llegar a los destinos de todo el continente americano, europeo, africano y hasta el Oriente Medio. Además, en los vuelos como a Estados Unidos o España, realizaba una sola escala sin cambiar de avión.

De acuerdo con los registros, el destino elegido para el primer vuelo de LAP fue la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, pero finalmente la aeronave aterrizó en Curitiba, partiendo luego a São Paulo, un 20 de agosto de 1963.

En dicho vuelo fueron trasladados miembros de una comitiva oficial conformada por jefes militares y funcionarios de alto rango del Gobierno Nacional, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Se trataba de un avión Convair 240-6, el cual partió desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, mientras que solo 10 días después aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza, realizando su primer vuelo a la Argentina.

En este viaje se trasladó al doctor Luis Martínez Miltos, entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); al presidente de LAP, teniente coronel Adrián Jara; al entonces embajador paraguayo ante los Estados Unidos y a los hijos de Stroessner.

Puede leer: Emblemático avión de LAP es restaurado en homenaje a Marcelo Pecci

Transcurrido el tiempo, la aerolínea paraguaya continuó sus operaciones y su flota se fue conformando por el Convair 240, Douglas DC3, DC8 y DC10, Electra C, Boeing 707 y BAE 146, logrando cubrir las principales rutas sudamericanas y luego tuvo vuelos regulares a Miami, Madrid, Bruselas, México DC, Dakar (Senegal), entre otros destinos.

En los 30 años de operación, LAP registró solamente dos accidentes aéreos, ocurridos en Argentina. En el primero se reportaron algunos heridos de consideración, pero afortunadamente ninguna víctima fatal.

No obstante, poco después de la caída del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner, se realizaron auditorías que revelaron que había funcionarios de más en LAP y que la calidad de los servicios estaban empeorando.

Asimismo, se registraron incidentes operacionales repetitivos y constantes, lo que reflejaba los problemas administrativos de la firma y hacían que los pasajeros dejen de optar por la aerolínea.

A principios de la década de 1990, cuando la línea aérea de bandera tricolor ya entraba en una crisis financiera, alcanzaba también su apogeo operacional. Para 1994, se eliminaron todos los vuelos a Europa y luego dejó de volar. El último viaje fue de Santiago de Chile a Asunción.

Poco después, fue privatizada y adquirida por una empresa y un consorcio de capitales paraguayos; luego fue vendida a un grupo que finalmente cambió su nombre, y ya para marzo de 2008, fue absorbida completamente, pasando a llamarse TAM Paraguay.

En agosto del 2020, a pocos días de que se cumplan los 57 años del primer vuelo, el entonces titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, señaló que el Estado paraguayo había registrado la marca Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), además de recuperar la disposición de toda su ruta aérea de conexión con Estados Unidos y Europa.

El alto funcionario anunció que próximamente se estudiaría la factibilidad o posibilidad de reactivar una aerolínea paraguaya, pero señaló que no se descartaba que sea mediante una alianza con el sector privado. Hasta la fecha, no se presentaron más avances al respecto.

Más contenido de esta sección
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.