09 ago. 2025

A 57 años del Puente de la Amistad, considerado como el más grande

Se registró erróneamente como el segundo más grande en el mundo en el famoso Libro Guinnes de las Estructuras, pero en realidad fue el primero, en 1962, antes que el de Australia (1964).

El Puente Internacional de la Amistad celebra hoy sus 57 años. Se trata de una obra que selló la integración entre dos países y entre dos ciudades como lo son, sin duda, Foz de Yguazú, Brasil, y Ciudad del Este, Paraguay, cuya dependencia, una de otra, quedó más que comprobada durante la pandemia.

Sin lugar a dudas, su construcción marcó un antes y un después en la región de la triple frontera. Con esta portentosa estructura de hormigón armado, se abrieron oportunidades inmensas para la producción primaria paraguaya. Miles de camiones graneros atraviesan el puente, llevando miles de toneladas de soja con destino al mercado brasileño.

5290810-Libre-1600633548_embed

Foto: Archivo ÚH.

A los 57 años, esta portentosa estructura blanca continúa siendo una gran obra de la ingeniería y un ejemplo de arquitectura que sigue recibiendo el cariño, la atención y la admiración de turistas, vecinos, ingenieros, arquitectos y fotógrafos.

EL MÁS GRANDE. El puente fue concluido en 1962, pero recién se inauguró oficialmente el 27 de marzo de 1965.

Postal de antaño. Esta fotografía aérea del Puente de la Amistad se tomó en el año 1965.

Postal de antaño. Esta fotografía aérea del Puente de la Amistad se tomó en el año 1965.

Foto: Archivo.

Está erróneamente registrado en el The Guinness Book of Structures como el segundo puente de arco más grande del mundo, superado por el puente de Gladesville sobre el río Parramatta, cerca de Sídney, Australia, en 1964, pero realmente la obra del Puente de la Amistad fue concluida en el año 1962, y, por lo tanto, fue récord antes que el puente australiano.

Fue proyectado, financiado y ejecutado por el Gobierno de la República Federativa del Brasil. Posee una extensión de 552,40 metros y un vano libre de 303 metros, el mayor del mundo en obra de concreto, con 13,50 metros de ancho y una altura de 78 metros. Al principio, unos 100 vehículos por día lo cruzaban; actualmente unos 40.000 autos y cerca de 20.000 pedestres cruzan la frontera diariamente.

Precisamente por esta sobrecarga constante, hace más de 20 años se venía gestionando otro puente entre ambos países que finalmente se concretó en la ciudad de Presidente Franco, cuya conclusión está prevista para octubre de este año.

Esta grandiosa obra fue inaugurada dos veces. La primera se registró en setiembre de 1961, con la presencia de los presidentes Juscelino Kubitschek (Brasil) y Alfredo Stroessner (Paraguay). El acto fue simbólico y se registró luego de la unión de los arcos.

La segunda inauguración, la oficial, fue el 27 de marzo de 1965 con la presencia de los presidentes Alfredo Stroessner por Paraguay y Humberto Alencar Castelo Branco, por Brasil en la época.

5290812-Libre-2078719501_embed

CURIOSIDADES. Las estructuras y todo el material metálico para la construcción vinieron de las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro. Solamente para la elaboración del arco de sustentación de la obra, la Compañía Siderúrgica Nacional del Brasil montó una estructura de acero de 1.200 toneladas.

Fueron utilizadas cerca de 14.000 toneladas de cemento sobre más de 2,9 mil toneladas de acero. Fueron consumidas 50 toneladas de clavos producidos por 20 fábricas de los estados de Paraná, São Paulo y Santa Catarina. Más de mil hombres llegaron a trabajar en la obra.

Más contenido de esta sección
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?