09 ago. 2025

A 5 años, Corte no admite consulta sobre Corredor Vial

27576624

Concluida. La obra ya finalizó dice la Sala Constitucional.

archivo

La Sala Constitucional de la Corte Suprema declaró inoficioso una consulta constitucional hecha en el 2019, en un juicio de amparo planteado para detener la construcción del Corredor Vial Botánico, ante un Juzgado Civil.

El fallo fue dictado por los ministros César Diesel, Gustavo Santander y César Garay, en la consulta constitucional que planteó el juez Civil del vigésimo primer turno, que elevó a la Corte la consulta sobre la constitucionalidad o no de la Resolución 7628/18 y de la Ordenanza Municipal 211/19, dictadas por la Junta Municipal de Asunción.

El amparo constitucional fue planteado por Miguel Ángel Jacquet contra la comuna de la capital, contra las citadas resoluciones que permitieron la prosecución del proyecto conocido como “Corredor Vila Botánico”.

Según el amparista, la construcción de la obra iban a provocar afectación del Jardín Botánico y Zoológico, y del Solar Amigas, vulnerando así los artículos 6, 7, 8, 14, 68 y 81 de la Constitución. El juez hizo la consulta de modo a que la Corte se pronuncie sobre la constitucionalidad o no de las citadas normas.

El ministro Diesel señala que sin entrar a juzgar la razón o no de la pretensión, dice que no existe una proposición constitucional que analizar, ya que es un hecho notorio, de público conocimiento, que el Corredor Vial Botánico es una obra que, a la fecha, se encuentra totalmente concluida. Con ello, la pretensión carece de objeto y perdió la virtualidad práctica, por lo que es inocua.

Con ello, al no existir agravio actual, votó porque se declare inoficiosa la cuestión.

El ministro Garay también señala que se constata que la obra referente al Corredor Vial está concluida, por lo que la consulta carece de virtualidad. Vota por desestimar la consulta.

Santander Dans se adhiere al voto de Diesel y declara la cuestión inoficiosa.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.