04 nov. 2025

A 5 años, Corte no admite consulta sobre Corredor Vial

27576624

Concluida. La obra ya finalizó dice la Sala Constitucional.

archivo

La Sala Constitucional de la Corte Suprema declaró inoficioso una consulta constitucional hecha en el 2019, en un juicio de amparo planteado para detener la construcción del Corredor Vial Botánico, ante un Juzgado Civil.

El fallo fue dictado por los ministros César Diesel, Gustavo Santander y César Garay, en la consulta constitucional que planteó el juez Civil del vigésimo primer turno, que elevó a la Corte la consulta sobre la constitucionalidad o no de la Resolución 7628/18 y de la Ordenanza Municipal 211/19, dictadas por la Junta Municipal de Asunción.

El amparo constitucional fue planteado por Miguel Ángel Jacquet contra la comuna de la capital, contra las citadas resoluciones que permitieron la prosecución del proyecto conocido como “Corredor Vila Botánico”.

Según el amparista, la construcción de la obra iban a provocar afectación del Jardín Botánico y Zoológico, y del Solar Amigas, vulnerando así los artículos 6, 7, 8, 14, 68 y 81 de la Constitución. El juez hizo la consulta de modo a que la Corte se pronuncie sobre la constitucionalidad o no de las citadas normas.

El ministro Diesel señala que sin entrar a juzgar la razón o no de la pretensión, dice que no existe una proposición constitucional que analizar, ya que es un hecho notorio, de público conocimiento, que el Corredor Vial Botánico es una obra que, a la fecha, se encuentra totalmente concluida. Con ello, la pretensión carece de objeto y perdió la virtualidad práctica, por lo que es inocua.

Con ello, al no existir agravio actual, votó porque se declare inoficiosa la cuestión.

El ministro Garay también señala que se constata que la obra referente al Corredor Vial está concluida, por lo que la consulta carece de virtualidad. Vota por desestimar la consulta.

Santander Dans se adhiere al voto de Diesel y declara la cuestión inoficiosa.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.
Un criminólogo advierte que el 70% de la ciudadanía no denuncia hechos ilícitos por desconfianza en las autoridades y temor a ser víctimas de represalias por parte de los delincuentes.