04 sept. 2025

A 112 años del nacimiento de la artista Frida Kahlo

La céntrica plaza del Zócalo de Ciudad de México revivió este sábado a Frida Kahlo con una escultura gigante y motivos florales en el día en que se cumplen 112 años del nacimiento de la artista mexicana más célebre.

Frida Khalo. Ciudad de México.jpg

Ciudad de México celebró los 112 aniversario del natalicio de la artista mexicana Frida Kahlo.

Foto: EFE.

La exposición Los Colores de Frida, que se exhibirá durante todo el fin de semana, consiste en un jardín de flores alrededor de una cama gigante en el que yace una escultura de 12 metros de la pintora, vestida con coloridos ropajes.

La muestra incluye diversas referencias a la cultura mexicana, como cráneos gigantes, y 32 cuadros referentes a la vida y obra de Frida Kahlo, nacida en Ciudad de México el 6 de julio de 1907 y fallecida en la misma localidad el 13 de julio de 1954.

Artistas de 23 países participaron en la elaboración de esta exhibición, cuyas flores provienen de Xochimilco, un distrito del sur de la capital mexicana conocido por sus viveros.

Le puede interesar: Develan audio con posible voz de Frida Kahlo

Esta exposición, que previamente pasó por Brasil y Estados Unidos, rememora el estilo artístico único y la mexicanidad que retrató la artista, cuyas obras de arte son un referente a nivel mundial, señaló el Ayuntamiento en un comunicado.

Al clausurar la exposición este domingo, las macetas que conforman la instalación serán donadas a los asistentes como parte de un plan del Gobierno capitalino para reforestar la ciudad.

Con motivo de los 112 años del natalicio de Frida Kahlo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) emitió un comunicado en el que recordó a la artista como un icono internacional.

Embed

“Aun cuando se desenvolvió en el ámbito del muralismo, en un contexto en el que imperaba el nacionalismo en el arte, desarrolló una técnica de expresión única cimentada en sucesos personales”, rememoró la institución artística.

De acuerdo con el INBA, Frida Kahlo hizo de su vida una obra de arte y en sus pinturas expresó sus fantasías, emociones, filosofía del mundo y la relación con el muralista Diego Rivera.

“Su obra es un referente de la cultura popular mexicana alrededor del mundo y ella es recordada como una luchadora social que defendió sus ideales y halló en la pintura una forma de sobreponerse al sufrimiento físico”, añadió.

Lea más: Frida Kahlo, 110 años de una artista marcada por el dolor

Frida Kahlo nació en Coyoacán, en el sur de la capital mexicana, y con seis años contrajo poliomelitis, una enfermedad que le afectó la pierna derecha.

En 1925, con 18 años, sufrió un accidente de autobús que le rompió la columna vertebral en tres partes, así como la clavícula, la pierna y el pie derecho, además de una fractura en la pelvis que le impidió tener hijos.

Este percance marcó su vida y su obra, hasta que falleció a los 47 años.

La plaza del Zócalo de Ciudad de México revivió a Frida Kahlo con una escultura gigante.

La plaza del Zócalo de Ciudad de México revivió a Frida Kahlo con una escultura gigante.

Foto: EFE.

El pasado 12 de junio, la Fonoteca Nacional de México dio a conocer la primera grabación de lo que podría ser la voz de Frida Kahlo.

El audio consistente en una presunta intervención de la artista durante un homenaje radiofónico a Diego Rivera en un programa del célebre locutor Álvaro Gálvez y Fuentes, conocido como El Bachiller.

La intervención de la artista se habría basado en la lectura de un texto escrito por ella misma en 1949, denominado Retrato de Diego.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.