15 ago. 2025

82% de los 40.000 hinchas que vinieron fueron argentinos

30262399

Masivo. La final de la Copa Sudamericana generó un gran movimiento comercial.

FERNANDO calistro

De los 40.863 visitantes que ingresaron desde el 19 al 23 de noviembre pasado al país para participar de la final de la Copa Sudamericana, organizada por la Conmebol, 33.506 provinieron de la Argentina (82%), 6.708 de Brasil y 649 de otras nacionalidades, según reportó la Dirección de Migraciones.

El ingreso por Puerto Falcón fue el más dinámico, puesto que 23.499 personas pasaron por Migraciones y Aduanas en este punto; mientras que por el Aeropuerto Silvio Pettirossi llegaron a ingresar 6.352 turistas. El Puente de la Amistad vio transitar a 6.249 hinchas, por el Puente de Encarnación pasaron 2.529, por el Paso Yacyretá 881, Itá Enramada 749 y Nanawa 250, entre los principales.

El impacto en servicios de traslado, gastronomía y compras realizadas por los visitantes fue significativo, puesto que es un movimiento nada usual para la capital del país, pero que de todos modos viene sosteniendo ya casi periódicamente un ritmo para albergar a numerosa cantidad de visitantes.

A criterio de Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, eventos como la final de la Copa Sudamericana posicionan con cada vez más fuerza a Paraguay como un hub de comercio y servicios, ya que internacionalmente mejora la imagen del país.

Si bien aún no cuentan con información precisa en torno al movimiento del comercio, los servicios y el transporte de las delegaciones que llegaron al país para disfrutar del evento, adelantó que a fin de mes tendrán los datos duros y las cifras que dejaron no solo este evento, sino también el congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), la Expo Paraguay-Brasil y otros foros multitudinarios que se gestaron en los últimos días y que coparon, mediante las visitas, centros comerciales y espacios de servicios.

“La ubicación geográfica, los grandes eventos deportivos y de otra índole permiten al país posicionarse mejor. En hotelería tuvimos todos los espacios disponibles, gastronomía, entretenimientos, artículos deportivos, prendas y accesorios fueron los rubros más dinámicos”, refirió el dirigente.

Más de 40.000 aficionados llegaron para la final de la Sudamericana, de los cuales el grueso fue de Argentina. No hay cifras finales del impacto económico, pero los comerciantes están satisfechos.

Más contenido de esta sección
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.