20 ago. 2025

6 de cada 10 comunicadoras fueron víctimas de acoso sexual laboral

De acuerdo con los resultados de una encuesta sobre acoso sexual y mobbing, el 60% de las comunicadoras del país fueron víctimas de acoso sexual laboral durante su carrera.

acoso sexual.jpg

Foto: lineadirectaportal.com.

Los resultados de una encuesta que aborda la situación de las comunicadoras y periodistas respecto al acoso sexual y al mobbing serán presentados este jueves, durante un encuentro denominado Mujeres, Comunicación y Periodismo en Paraguay.

Un total de 106 periodistas o comunicadoras paraguayas fueron partícipes del sondeo, cuyas respuestas revelaron que hasta la fecha ocho de cada diez trabajadoras del sector fueron víctimas de acoso sexual y mobbing o tal vez pasaron por dichas situaciones a lo largo de su carrera.

Se trata de trabajadoras de entre 22 y 61 años, de Asunción y diferentes ciudades de los departamentos Central, Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Alto Paraná, Guairá, Caaguazú y Boquerón.

Lea también: Senadores advierten sobre persecución a mujeres que denunciaron a periodista por acoso

Los datos preliminares refieren que el 60% de las encuestadas fueron víctimas de acoso sexual durante algún momento de su carrera profesional; el 22,9% afirmó que tal vez sufrieron acoso sexual, y el 56,9% sostuvo haber sufrido mobbing en el ámbito laboral.

En tanto, el 17,1% contestó que no fue víctima de acoso sexual, mientras que tampoco atravesaron por mobbing el 36,3% de las encuestadas. Solo el 6,9% dijo que tal vez sufrió este último hecho de violencia en algún momento de su carrera.

Pese a la Ley 5777, “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia”, y a otras políticas públicas que se buscan implementar para reducir los casos en el ámbito laboral, cientos de mujeres siguen siendo víctimas de acoso o violencia en sus distintos espacios de trabajo, incluyendo a las periodistas y comunicadoras.

Tanto es así que poco tiempo atrás se reveló el caso del periodista y gerente de un medio televisivo Carlos Granada, quien fue denunciado por un grupo de trabajadoras por presunto acoso y coacción sexual. Granada ya fue imputado y cuenta con prisión preventiva.

Nota relacionada: Periodista Carlos Granada guardará prisión en Emboscada

Si bien fueron seis las comunicadoras que denunciaron el hecho, presuntamente son más las víctimas. También se realizaron manifestaciones por parte de trabajadoras del medio, lo que derivó posteriormente en despidos contra algunas de ellas.

Organizaciones internacionales definen el acoso sexual como “una manifestación de la discriminación de género y como una forma específica de violencia contra las mujeres”, además de consistir en una violación de los derechos fundamentales de las trabajadoras, un problema de salud y de seguridad en el trabajo.

Mientras tanto, el mobbing está conceptualizado como “un comportamiento agresivo y amenazador en el espacio laboral”, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sobre el evento

El encuentro Mujeres, Comunicación y Periodismo en Paraguay se desarrollará este jueves en coincidencia con la víspera del 25N o Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Se llevará a cabo a las 19:00, en el local de Granel, ubicado sobre la calle Juan de Salazar de Asunción y se tendrá la participación especial de la escritora y comunicadora argentina Luciana Peker.

La disertante especial cuenta con más de 20 años de trayectoria en periodismo de género y trabajó en varios medios de comunicación. Es columnista de género en Radio Nacional Argentina, forma parte del colectivo Ni Una Menos y en el 2017 publicó el libro La revolución de las mujeres no era una píldora.

Esta actividad es organizada por la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay; la Sociedad de Comunicadores del Paraguay; el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP); la Asociación Paraguaya de Comunicadores Organizacionales, y Emancipa Paraguay, con el apoyo del Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD Paraguay).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registraron heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.