11 sept. 2025

500 mil empleos no se crearán sin cambios disruptivos, advierte Peña

En la cena de la UIP, afirmó que el ritmo económico es insuficiente para poder cumplir la promesa de crear empleos y dijo que el Código Laboral quedó desfasado y requiere reformas.

29485845

Saludo. Peña y el titular de la UIP, Enrique Duarte, conversan en el aniversario del gremio.

ANDRÉS CATALÁN

Ante miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el presidente de la República, Santiago Peña, reconoció que en las actuales circunstancias y tal como se encuentra el ámbito laboral, será insuficiente el empuje que anhela brindar el Gobierno para generar a lo largo de su mandato los 500.000 puestos de trabajo que viene prometiendo desde su campaña electoral.

En la cena del 88° aniversario de la UIP y ante empresarios de varios rubros manufactureros, el titular del Ejecutivo volvió a referirse en la noche del viernes pasado al anuncio que había lanzado en el marco de un anterior evento empresarial.

En la cena del gremio, el número uno del Ejecutivo hizo hincapié en aspectos del actual Código Laboral, destacando que así como está redactado y sus implicancias, no permitirán la generación de los puestos de trabajo que se propone ejecutar su gobierno.

“El ritmo es insuficiente; si bien el producto interno bruto (PIB) creció el año pasado en torno al 5% y en el presente quizá se llegue a un nivel cercano al 4%, no vamos a llegar al lugar que queremos (los 500.000 empleos deseados) a este ritmo; debemos estar dispuestos a tomar medidas disruptivas”, enfatizó el presidente, y recibió aplausos de los presentes.

Peña reconoció también que allí donde las políticas públicas vinieron haciéndose mal, hay que corregir el rumbo y revisar, puesto que algunas medidas quedaron desfasadas conforme viene avanzando el tiempo.

“El Código Laboral tiene más de 50 años; el rol del sector privado era totalmente distinto al de hoy. No podemos jugar con las mismas reglas”, sostuvo en su argumentación respecto de la intención gubernamental de reformar la normativa del ámbito laboral.

sin perjuicio. Pero apuntó que un cambio no puede ir en perjuicio de los trabajadores, ya que su administración tiene el propósito de generar condiciones para que el salario de los laborantes pueda mejorar.

“Su carrera (la del empleado) se trunca cuando se acerca al umbral tan anhelado, y ese aspecto hay que cuidar”, se refirió respecto del tiempo en que el efecto de la estabilidad es la ya anhelada inamovilidad.

Analizó que en muchos casos ese tiempo de incertidumbre, anterior a la patentización de los diez años para conseguir la inamovilidad, se convierte en muchas ocasiones en un “salto al precipicio, ya que muy pocos logran jubilarse, y la reinserción laboral cuesta muchísimo”.

Para Peña, es importante el diálogo sobre cómo se aspira a desarrollar el mercado laboral paraguayo: “Escondiendo algunos aspectos debajo de la alfombra no lo vamos a resolver”, manifestó respecto de su intención de poner todas las cartas sobre la mesa y manejar realidades que ocurren, más allá del Código Laboral vigente.

Desde el anuncio sobre la intención de reforma, el Poder Ejecutivo recibió un sinnúmero de reclamos y objeciones, especialmente desde las centrales sindicales.

500.000 puestos de trabajo serían creados durante este Gobierno, según viene prometiendo la actual administra ción.

“Inversión prospera solo en entornos predecibles”
La inversión solo prospera en un entorno estable y jurídicamente predecible, mientras que las estructuras estatales que ralentizan las posibilidades del desarrollo deben ser enmendadas, o de lo contrario suprimidas, a criterio de Enrique Duarte, presidente de la UIP. Así lo enfatizó en el aniversario del gremio, para destacar además que en las últimas décadas se avanzó hacia la diversificación productiva y que, según el informe de la calificadora Moody’s, el proceso de diversificación industrial fue un factor influyente para la reducción de vulnerabilidades y para la obtención del grado de inversión. “Sabemos que el éxito industrial depende de la estabilidad macroeconómica y de la previsibilidad institucional”, destacó.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) reiteró enérgicamente hoy su reclamo al Viceministerio de Transporte ante la falta de pago del subsidio por julio pasado.
El desempeño económico muestra solidez a julio de este año, impulsado por el dinamismo en los sectores de servicios, manufacturas, energía eléctrica, construcción y ganadería.
El MIC, junto a la Misión Técnica de Taiwán, entregó certificados a 44 emprendedores tras completar una capacitación en VStitcher, un software 3D que optimiza el diseño de indumentaria, reduce costos y fortalece la competitividad de la industria textil local.
Actores del mercado bursátil señalaron que la nueva legislación para el mercado de valores, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, protegerá mejor a los inversores. El proyecto pasó a la Cámara de Diputados.
Desde el Ministerio de Economía explican que el aumento de la deuda pública de Paraguay en julio se vio impulsado también por la depreciación del dólar en el país. Entre los principales desembolsos están más de USD 200 millones del FMI.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó la habilitación oficial de Filipinas para la importación de carne paraguaya en tres rubros: bovino, porcino y aviar. La notificación fue enviada por las autoridades sanitarias del país asiático, consolidando un nuevo paso en la expansión de mercados para la producción nacional.