05 sept. 2025

5 militares eran piezas clave de la Dimabel en el megatráfico de armas

Los detenidos durante el operativo Dakovo tenían funciones y roles específicos dentro de la organización. El esquema funcionaba hace tres años con componentes civiles y militares.

general gonzalez armas_4.jpg

Vida de lujo. El Gral. Arturo González (sentado), ex comandante de la FAP, fue detenido.

La red delictiva dedicada al tráfico de armas y que fue desbaratada en el marco del operativo Dakovo contaba con un esquema que potenciaba el negocio desde la Dimabel. Esta estaba siendo investigada desde el 2020.

Gran parte de la inmensa estructura compuesta por civiles y militares de alto rango tenían funciones detalladas y específicas.

En el esquema se traían amas europeas al Paraguay de forma legal a través de la empresa International Auto Supply (IAS) y con conexiones con la Dimabel; una vez remarcadas, eran traficadas al Brasil para las facciones criminales.

En el ámbito militar y en esta red delictiva figura como cabeza el general (SR) Arturo Javier González Ocampo, de 56 años, quien ocupaba el cargo de comandante de la Fuerza Aérea y bajo su dependencia estaba la Dimabel. Es una pieza clave porque proveía de contactos políticos y favores a la organización.

Durante el procedimiento se incautaron G. 200 millones, USD 15.100 y un fusil de la marca Luvo, modelo LA15, calibre 223.

Otro de los sospechosos, Bienvenido Santiago Fretes González, ex jefe de Renar/Dimabel, se encargaba de facilitar el registro de las armas importadas por la empresa. De su poder fueron incautados un aparato celular de la marca Samsung, una caja con municiones calibre 22 marca Winchester y documentos varios.

Por su parte, Cinthia María Turro Braga, con el rango de teniente 1°, estaba en la Asesoría Jurídica de Dimabel. Se encargaba de recepcionar y responder los documentos requeridos por la Justicia. Es hijastra del general Piris, jefe de Estado Mayor de la FAP.

Durante el procedimiento se incautaron dos discos externos; cuatro pendrive, una notebook de la marca Acer de color negro. En tanto que la ex jefa de Importaciones/Dimabel, Josefina Cuevas Galeano se encargaba de facilitar las importaciones de la empresa, así como dificultar o anular las importaciones de otras empresas consideradas como “competencia”.

De su poder fueron incautados un celular de la marca Samsung, modelo S21 Ultra, y una computadora de la marca HP color gris con cargador.

¿qué hacían? La investigación apunta a que el general González sería el nexo directo con el doleiro Ricardo Morra, quien se encarga de inyectar sumas de dinero y complacer los gustos, como viajes al exterior.

La ficha de González en Dimabel era el general Jorge Antonio Orué Roa, ex director de Dimabel, quien se entregó ayer en Concepción.

Se encargaban de mover la aprobación para importación de armas. En otros casos, ponían a otras firmas, cuando hace un pedido de un lote. Esto para que sean los único proveedores y acaparar el negocio. Cuando un efectivo militar molestaba en el negocio, había una llamada directa al general González para que sea trasladado a otra dependencia. Lo mismo ocurría con el modus operandi con el control de stock. Tenían que ir a los locales para controlar uno a uno las armas. No hacían ese control. No iban a los locales. Se basaban en la información y hacían pasar por alto controles.

Antes de que el mega operativo de armatráfico desbarate esta red a nivel de la cúpula militar hubo una fuerte guerra interna entre los altos mandos militares.

Uno de los generales que fue cuestionado es el general Aldo Ozuna, quien había abierto una investigación interna y llegó implementar algunos niveles de control interno que molestó a los oficiales.

Paradójicamente, el general González llegó a ser condecorado por el ex presidente Mario Abdo Benítez, durante el centenario de la Fuerza Aérea Paraguaya. Al igual que el actual presidente Santiago Peña. Inclusive, hace unas semanas, el nombre del general González estaba entre los posibles candidatos para ocupar el alto mando de Fuerzas Militares.

Sigue la investigación interna impulsada por la Senad y otras instituciones. No se descarta que otros efectivos militares que hayan formado parte de esta red dentro de la Dimabel también estén en la mira de la justicia.

USD 240 millones movió el mercado ilegal de tráfico de armas en los últimos tres años, según la Policía Federal

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción