07 may. 2025

41 años de Última Hora, al servicio de la ciudadanía

Desde que el grito de los canillitas rompió la tarde, el 8 de octubre de 1973, se generó una de las más dinámicas experiencias del periodismo paraguayo. Y un compromiso con los lectores renovado cada día.

aniversario uh.jpg

"¡Timoree...!”. Fue el primer sapukái (grito) que quebró la entonces inmutable siesta paraguaya. Los mita’i canillitas ganaban las calles de Asunción y de otras ciudades del país, voceando el nombre de un nuevo diario vespertino.

Aquel primer número apareció con 16 páginas, en blanco y negro, impreso en el sistema de linotipo, con plomo fundido, en los mismos viejos talleres donde se habían editado otros históricos diarios: El Orden, El País (que tuvo como secretario de Redacción a Augusto Roa Bastos), La Mañana, La Tarde. La imprenta había sido adquirida por el general Pablo Rojas.

SELLO. Desde la primera edición, Última Hora aportó elementos innovadores: una viñeta de humor político en tapa, realizada por el humorista Fiorello Botti, además de los humorísticos mini-poemas de la sección Verso-mi, en contratapa, o la ácida El Eco de la Noticia, escritos por el primer director del diario, el gran periodista Isaac Kostinovsky, más conocido como Kostia, que impuso un estilo de escritura muy coloquial.

Las antiguas máquinas ya no daban para más y los propietarios decidieron que era el momento de invertir en la compra de modernas rotativas off-sett color. Por ello, decidieron interrumpir la publicación de Última Hora en febrero de 1976 y renovar no solo el taller, sino gran parte de la antigua Redacción.

Ante el fallecimiento del general Pablo Rojas y el destierro de Isaac Kostianovsky, asumió la dirección Demetrio Papu Rojas, iniciando una nueva etapa. El vespertino volvió a salir a la calle el 13 de diciembre de 1976, con más páginas, impresión de alta calidad y uso del color.

A Rojas le tocó sortear los años más difíciles. De una etapa de convivencia inicial con el gobierno de Alfredo Stroessner, Última Hora empezó a desarrollar un periodismo de estilo crítico, dentro de los límites de la censura y la autocensura que imponía la dictadura.

En junio de 1979, el Gobierno dispuso arbitrariamente la suspensión por 30 días de Última Hora y La Tribuna, molesto por los titulares sobre el elevado precio de la nafta o la crítica situación de las familias afectadas por la inundación.

En diciembre de 1982, policías de Investigaciones irrumpieron en la Redacción para llevar detenido “por orden superior” al secretario de Redacción, Félix Humberto Paiva, primeramente, y luego al jefe de Redacción, Fernando Cazenave. El “delito” fue poner en portada un titular sobre la crítica situación de la ciudad de Pilar, denunciada por un sacerdote durante una visita del dictador Stroessner a dicha localidad sureña.

ERA DIGITAL. Última Hora es quizás el diario paraguayo que con mayor constancia y dedicación fue incorporando los cambios que exige el periodismo moderno.

En noviembre de 1997, presentó su primera edición digital en internet. En abril de 1999 dejó de ser estrictamente un diario vespertino, teniendo además una edición matutina. El 8 de julio de 2002, pasó a ser exclusivamente matutino.

En junio de 2003 ingresó como accionista mayoritario Antonio J. Vierci. Rojas abandonó la dirección, luego de tres décadas. Conocidos profesionales de la comunicación asumieron la dirección periodística: Antonio Carmona, Ignacio Martínez, Óscar Ayala Bogarín y la actual directora, Miriam Morán, mientras la dirección general fue ejercida por Víctor Centurión, Enrique De Beitía, Édgar Centurión y Alejandro Peralta Vierci.

En su versión digital, ULTIMAHORA.COM desarrolla experiencias innovadoras de coberturas periodísticas en tiempo real, con reportajes investigativos en formato multimedia y transmisiones audiovisuales en vivo, con fuerte interacción en las redes sociales, incorporando una aplicación especial para smartphones.

“En todos estos años, hemos entendido la comunicación como una forma de servir al público. Nuestro mayor capital es la credibilidad. Narrar los hechos de la forma más objetiva e independiente posible”, destaca la directora de ÚH, Miriam Morán.

En camino hacia las cinco décadas de periodismo, Última Hora renueva hoy su compromiso con todos sus lectores y lectoras.

Más contenido de esta sección
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.