28 ago. 2025

En agosto, terminal aérea de Encarnación ya será internacional

31684316

24 horas. Desde el 7 de agosto el aeródromo encarnaceno operará como internacional.

ARCHIVO ÚH

A partir del próximo 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación funcionará de manera permanente como una terminal aérea internacional, operando las 24 horas del día. Así lo anunció Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien detalló que esta medida dejará atrás el esquema actual de operación a requerimiento.

La decisión se enmarca dentro de un plan de inversiones que prevé una inyección de USD 10 millones antes de fin de año, con obras que buscan adecuar la infraestructura para recibir la primera etapa del Mundial de Rally 2025, prevista para finales de agosto.

Según Aguilar, el proyecto incluye un acuerdo con la Municipalidad de Encarnación y contempla tres etapas de inversión. Actualmente, empresas especializadas ya realizaron varias visitas técnicas para avanzar en la ampliación de la plataforma, la cabecera y el sistema de iluminación. Asimismo, se prevé la renovación de la pista y otros sectores claves. El proyecto ejecutivo para la ampliación edilicia está siendo gestionado por la Unidad Operativa de Contrataciones, y en los próximos días se recibirán nuevas visitas técnicas con el objetivo de iniciar las obras.

El director de Aeropuertos explicó que ya comenzaron a instalar equipos de navegación que aseguren aterrizajes y despegues bajo estándares internacionales. También se están incorporando autobombas de última generación para cumplir con las normativas de seguridad. De forma paralela, otro equipo técnico evalúa la instalación de helipuertos a lo largo de las rutas que integrarán el trazado del Mundial de Rally. Asimismo, se avanza en la adquisición de equipos de seguridad que llegarán este fin de semana a Encarnación.

Aguilar viaja en la fecha a la capital de Itapúa para coordinar detalles con los organizadores del evento, con el objetivo de alcanzar el 80% de los compromisos asumidos entre la Municipalidad y la ciudadanía para el inicio de la competencia.

Personal local. Aguilar subrayó que el aeropuerto será operado por personal de Encarnación, actualmente en proceso de formación con apoyo de instructores del Aeropuerto Guaraní y del Silvio Pettirossi, a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. Si bien, el director de Aeropuertos reconoció que hubo retrasos en el cronograma, aseguró que los preparativos avanzan según lo previsto. “Este año vamos a cumplir dentro de lo acordado con los organizadores”, afirmó.

La primera etapa de las obras, con una inversión de G. 32.000 millones, se encuentra en su fase final y estaría siendo concluida en las próximas semanas. En paralelo, ya se proyecta la segunda etapa con una inversión estimada de G. 23.500 millones.

Más contenido de esta sección
El proyecto de PGN 2026 del Poder Ejecutivo plantea destinar más recursos para el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, el monto representa apenas 2,5% del PIB y 6,8% del presupuesto global proyectado.
Mientras los amantes del automovilismo se alistan para vivir desde este jueves la gran fiesta del Mundial de Rally, numerosos compatriotas ya encontraron en este evento una oportunidad de trabajo temporal y seguro.
Las conversaciones con miras a una reforma de la Caja Fiscal entre los sectores involucrados y el Gobierno iniciaron con los gremios docentes, quienes exigen un análisis integral que contemple a todas las cajas previsionales del sector público.
La Cámara Alta aprobó este miércoles tres proyectos del Ejecutivo que forman parte del paquete de leyes económicas presentadas en el mes pasado. Las propuestas ahora deberán ser analizadas por los diputados.