05 sept. 2025

28 bancos se suman a los Principios de Banca Responsable de la ONU

Un total de 28 entidades financieras de todo el mundo se adhirieron este lunes a los Principios de Banca Responsable durante la mesa redonda global de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

principios de banca responsable.jpg

La mesa redonda global del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente establece una definición global de la banca responsable.

Pixabay

Estos principios definen el rol de las entidades financieras y las responsabilidades que deben asumir en la construcción de un futuro más sostenible.

Entre los Principios de Banca Responsable figuran informar de manera transparente del impacto de su actividad en el medioambiente o impulsar actividades económicas que generen prosperidad compartida.

“La reputación de la banca ha sufrido mucho en los últimos años y España es un buen ejemplo de ello”, dijo a Efe el director global de Negocio Responsable del banco español BBVA, Toni Ballabriga, una de las entidades que suscribieron los principios.

Según Ballabriga, los principios propuestos “son el marco necesario para que la industria se reoriente hacia las necesidades de la sociedad”.

“Hasta ahora existían muchas iniciativas independientes pero ningún marco de referencia para todo el sector financiero”, ahondó.

Las entidades financieras adherentes reafirmaron su compromiso en alinear sus estrategias empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Aunque Ballabriga reconoció que “hay bancos más avanzados que otros” en materia de transición ecológica, subrayó que “los principios permiten que cada entidad se fije objetivos razonables a largo plazo”.

Por ejemplo, movilizar inversiones en economía sostenible, avanzar en inclusión financiera y definir normas sectoriales que regulen la concesión de préstamos a industrias cuya actividad tenga un impacto sustancial en el medioambiente, como la minería.

Además del BBVA, entre las 28 entidades firmantes, cuyos activos combinados suman más de USD 17 billones, se encuentran algunos de los mayores bancos del mundo, como el español Santander, el francés BNP Paribas y el chino ICBC, así como el brasileño Bradesco, el mexicano Banorte y el ecuatoriano Banco Pichincha.

A partir de ahora, se abre un período de consultas de seis meses para intentar la adhesión de al menos 100 entidades bancarias de todo el mundo antes de su firma en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 2019.

Las entidades que incumplan con los requisitos de transparencia, el establecimiento de objetivos y la demostración de un progreso podrán ser eliminadas de la lista de signatarios.

La mesa redonda global del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente marca cada dos años la agenda sostenible de la comunidad financiera global y establece una definición global de la banca responsable.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.