20 sept. 2025

17 personas fueron imputadas por invasión de inmueble en barrio San Francisco

El Ministerio Público imputó este viernes a 17 personas por invasión de inmueble ajeno, en el marco de una denuncia del año 2018 sobre el ingreso a viviendas de la Senavitat en el barrio San Francisco, las cuales se encontraban en proceso de adjudicación.

barrio san francisco ip.jpg

La Fiscalía imputó a unas 17 personas por invasión de inmueble en el barrio San Francisco.

Foto: Archivo

La Fiscalía imputó a 17 personas que habrían ingresado de forma clandestina a las viviendas de la Senavitat, en el barrio San Francisco de Zeballos Cué, forzando las puertas y comportándose como dueños.

La denuncia fue realizada por la entonces directora general de la Senavitat, hoy Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Adriana Ávila.

Lea más: Denuncian ocupación ilegal de viviendas en barrio San Francisco

Entre las personas imputadas se encuentran: Cresencia Giménez viuda de López, Viviana Evangelina Giménez Guanes, Steven David Monzón Giménez, Jessica Abigail Enciso Gusto, Andrea Soledad Romero Páez, Jessica Monserrat Leguizamón Rodríguez.

Asimismo, están procesadas María Alejandra Álvarez Valdez, Ubalda Giménez viuda de Monzón, Librada Zunilda Collante Vega, María Silvia Yegros Aguero, Fátima Belén Sosa de Ledesma y Lilian Andrea Monzón Giménez.

Entérese más: 3.000 personas se mudaron al nuevo barrio San Francisco

También se incluye a Cristina Giménez Castillo, Andrea Mariela Vaccari de Rolandi, Adriana Mabel Vázquez Orué, Nidia Antonio López Ayala, y Milba Estela Vázquez Marmol.

Los procesados se habían rehusado a abandonar las viviendas, pese al pedido de la Senavitat, por lo que la Fiscalía tomó intervención.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.