05 sept. 2025

15 millones de transferencias en guaraníes hechas en julio

Según los datos estadísticos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), en el séptimo mes del año se realizaron 14.819.212 transferencias por valor de G. 53 billones (USD 7.000 millones al cambio actual). La cantidad de operaciones se duplicó respecto a lo registrado en julio del 2023, mientras que el valor total de las mismas creció 48% en forma interanual. En ambos casos, representan el mayor volumen de transferencias desde que se tiene registros.

Un análisis de la consultora Mentu refiere que, por rango, se verifica que las transferencias que mueven el mayor volumen de dinero –las realizadas por montos superiores a los G. 1.000 millones–, se incrementaron 55% interanualmente. Sin embargo, las más frecuentes, que son las realizadas por montos de hasta G. 1 millón en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), se duplicaron tanto en monto como en cantidad, propiciando el mayor dinamismo en el sistema, según los expertos de la firma.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el proyecto para fusionar el Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio no apunta a privatizar la ANDE. Señaló que esto “no tiene sentido”.
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.
Enrique López Arce, especialista en empleo, advirtió que Paraguay se está quedando rezagado en materia salarial respecto a otros países de América Latina, lo que reduce la competitividad del salario mínimo frente al costo de vida y a los ajustes aplicados en la región.