01 nov. 2025

1.200 familias fueron excluidas del programa Tekoporã por asignaciones irregulares

El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, informó este lunes que unas 1.200 familias fueron desvinculadas del programa Tekoporã en el año 2019 debido a que percibían asignaciones de forma irregular.

Unas 1200 familias fueron desvinculadas de programa Tekoporã

Unas 1.200 familias fueron desvinculadas en el transcurso del año del programa Tekoporã.

Foto: mgv.gov.

El programa Tekoporã, para la ayuda de personas con escasos recursos económicos, fue depurado nuevamente. Alrededor de 1.200 familias fueron desvinculadas en el transcurso de este año, según informó el ministro Mario Varela.

Nota relacionada: Ministerio detecta 430 asignaciones irregulares en el programa Tekoporã

A inicios de este año, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) ya había detectado que cientos de familias de buen pasar ecónomico cobraban el dinero destinado a los sectores más vulnerables.

Tekoporã solo llega a beneficiar a la mitad de las personas en situación de extrema pobreza. En este sentido, el ministro sostuvo que este límite tiene que ver con el presupuesto.

El Estado destina unos USD 60 millones por año en el programa, que beneficia a un total de 167.075 familias, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Nota relacionada: Gobierno ofrece G. 12.300 por día para salir de la extrema pobreza

Además, Varela sostuvo que no buscan que las familias dependan exclusivamente del programa Tekoporã, ya que este solo es temporal. “Lo que se busca con el programa es que puedan aprender a solventarse”, señaló.

Por otra parte, el ministro expresó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB), aunque sea muy alentador para la economía del país, no solucionará el tema de la pobreza, como tampoco invertir en educación o en el ámbito de la salud.

“La única manera de reducir la pobreza es con programas focalizados a esas poblaciones que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”, dijo.

Vea también: Tekoporã no saca a nadie de la pobreza, cuestiona diputado

Según el ministro de Desarrollo Social, la meta para el año entrante es optimizar y lograr una política pública focalizada en el segmento más carenciado de la sociedad, como también medir de forma más efectiva el impacto de loes programas sociales.

Más contenido de esta sección
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.