08 ago. 2025

1.200 familias fueron excluidas del programa Tekoporã por asignaciones irregulares

El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, informó este lunes que unas 1.200 familias fueron desvinculadas del programa Tekoporã en el año 2019 debido a que percibían asignaciones de forma irregular.

Unas 1200 familias fueron desvinculadas de programa Tekoporã

Unas 1.200 familias fueron desvinculadas en el transcurso del año del programa Tekoporã.

Foto: mgv.gov.

El programa Tekoporã, para la ayuda de personas con escasos recursos económicos, fue depurado nuevamente. Alrededor de 1.200 familias fueron desvinculadas en el transcurso de este año, según informó el ministro Mario Varela.

Nota relacionada: Ministerio detecta 430 asignaciones irregulares en el programa Tekoporã

A inicios de este año, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) ya había detectado que cientos de familias de buen pasar ecónomico cobraban el dinero destinado a los sectores más vulnerables.

Tekoporã solo llega a beneficiar a la mitad de las personas en situación de extrema pobreza. En este sentido, el ministro sostuvo que este límite tiene que ver con el presupuesto.

El Estado destina unos USD 60 millones por año en el programa, que beneficia a un total de 167.075 familias, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Nota relacionada: Gobierno ofrece G. 12.300 por día para salir de la extrema pobreza

Además, Varela sostuvo que no buscan que las familias dependan exclusivamente del programa Tekoporã, ya que este solo es temporal. “Lo que se busca con el programa es que puedan aprender a solventarse”, señaló.

Por otra parte, el ministro expresó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB), aunque sea muy alentador para la economía del país, no solucionará el tema de la pobreza, como tampoco invertir en educación o en el ámbito de la salud.

“La única manera de reducir la pobreza es con programas focalizados a esas poblaciones que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”, dijo.

Vea también: Tekoporã no saca a nadie de la pobreza, cuestiona diputado

Según el ministro de Desarrollo Social, la meta para el año entrante es optimizar y lograr una política pública focalizada en el segmento más carenciado de la sociedad, como también medir de forma más efectiva el impacto de loes programas sociales.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.