04 nov. 2025

11 policías de Identificaciones son detenidos por fraguar documentos para extranjeros

Once suboficiales fueron detenidos este jueves como presuntos integrantes de una red que proveía documentación de contenido falso para extranjeros, uno vinculado al crimen organizado. Se trata de usuarios del sistema que expide las cédulas de identidad en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

dpto de identificaciones.webp

Interior del Departamento de Identficaciones de la Policía Nacional.

Foto: Archivo.

La Policía Nacional detuvo a 11 suboficiales del Departamento de Identificaciones por su presunta participación en una red que operaba dentro de la institución y que se dedicaba a la producción de documentos de identidad fraudulentos, de contenido falso, destinados a personas extranjeras. Algunas de ellas ni siquiera habían ingresado al país.

Las investigaciones llevaron a la detención de los uniformados, con cargos de analistas y personas cuyos códigos y contraseñas eran necesarios para ingresar y procesar los documentos de identidad.

El hecho se encuadra como delito con base en el artículo 250 del Código Penal Paraguayo, de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso.

El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, dijo a NPY que la propia Policía, a través del jefe del Departamento de Identificaciones, realizó una denuncia ante el Ministerio Público, ya en enero de 2024.

“Tuvieron participación activa; de ellos se dependía para que otra sección pueda realizar (la producción de documentos falsos). Ingresaron con sus propios usuarios y contraseñas para el proceso, desde el inicio hasta la impresión de los plásticos”, sostuvo López en charla con NPY.

El jefe policial explicó que esta red es responsable de la fabricación fraudulenta de al menos 10 cédulas de identidad de contenido falso para personas extranjeras, siete de las cuales son ciudadanos que ni siquiera han ingresado aún al país, “es decir, no pudieron haber estado en Identificaciones”, remarcó.

Los documentos eran proveídos a ciudadanos rusos, chinos, pakistaníes y taiwaneses. Luis López aseguró que “por lo menos uno de ellos formaría parte del crimen organizado”, aunque se reservó a brindar mayores datos al respecto.

Los funcionarios fueron puestos a disposición del Ministerio Público y guardarán detención en la Agrupación Especializada.

Consultado sobre si los efectivos de bajo rango seguían órdenes de superiores, López respondió: “Las órdenes lícitas se cumplen, las órdenes ilícitas deben ser denunciadas”. No brindó más datos de la investigación del Ministerio Público.

El hecho se enmarca como delito según el artículo 250 del Código Penal, de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, que dice que “el funcionario facultado para elaborar un documento público que, obrando dentro de los límites de sus atribuciones, certificara falsamente un hecho de relevancia jurídica o lo asentara en libros, registros o archivos de datos públicos, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa”.

Se desconoce la cantidad de dinero que se movió en este esquema, pero según NPY se trata de una cantidad elevada.

Los casos de corrupción en el Departamento de Identificaciones son numerosos y existen varios antecedentes.

En enero de 2024 habían salido a la luz varias denuncias de pedidos de coima que iban desde G. 100.000 hasta más de G. 500.000 para acceder a pasaportes y cédulas.

Nota relacionada: Identificaciones es por enésima vez intervenido por ser foco de corrupción

Incluso, en junio de ese año se confirmó por Seguridad Interna que personal de Identificaciones imprimió cédulas para un líder del Primer Comando Capital (PCC), organización internacional de crimen organizado y cuatro agentes fueron sumariados.

Puede leer: La Fiscalía sigue sin investigar casos de corrupción en Identificaciones

En enero de este año, el senador Rafael Filizzola señaló que la Fiscalía no puede seguir en modo “aletargado” e ignorar las denuncias de expedición de cédulas con contenido falso que beneficiaron a narcos y prófugos de la Justicia.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo una causa de supuesto abuso sexual que habría ocurrido hace 25 años, continúa sin tener justicia. Al sospechoso nunca le notificaron y tampoco supo que tenía orden de captura desde hace casi 20 años.
Un hombre perdió el control de su vehículo y cayó a las aguas del río Paraná, en Encarnación. Por fortuna, el conductor logró salir del habitáculo y llegar a la orilla antes de que su auto se hundiera por completo.
Las víctimas del caso mafia de los pagarés presentaron este lunes un pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia César Diesel, cuyo hermano es accionista en una de las empresas vinculadas con el esquema de estafas. El documento podría extenderse a los otros ocho ministros.
El Mades inició oficialmente este domingo la veda pesquera, tanto comercial como deportiva, implementando controles en puntos estratégicos y realizando actividades de concienciación para promover el respeto a la medida. La prohibición rige en todas las aguas nacionales y aquellas compartidas con Argentina y Brasil, con advertencias de elevadas multas por incumplimiento.
Un incendio de gran magnitud afectó este domingo a una casa de electrodomésticos de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Un artículo de la BBC señala a Paraguay como puente en el tráfico de armas desde Estados Unidos a Brasil, que termina en manos de organizaciones criminales como el Comando Vermelho.