Por Karen Núñez – TW: @karencitanunez
Quizá no podamos comprar todos los libros que queremos, pero podemos aprovechar las bibliotecas para acceder a cientos de libros que de otra manera no tendríamos. Ya sea para estudiar, para investigar algún tema o simplemente disfrutar de un buen libro o revista, Asunción cuenta con varias opciones, de las cuales aquí presentamos algunas.
Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional
Aquí se encuentran resguardados todos los documentos generados por el Poder Legislativo. Pero además, cuenta con libros de todas las materias: enciclopedias, literatura, libros de historia, jurídicos y científicos. Asimismo, tiene una sección de textos infantiles y materiales didácticos, que se va a desarrollar con mayor intensidad una vez que se concrete la mudanza (prevista para fines de mayo) a un nuevo edificio que ya está casi terminado.
En la BACCN hay actualmente 20.000 materiales bibliográficos y el fondo documental está compuesto por miles de expedientes legislativos que datan desde el año 1967.
Funciona en dos sedes en este momento, pero la nueva sede contará con salas de investigación, lectura individual y grupal, salas con conexión a Internet para el acceso público, con 16 puestos de equipos informáticos. También se prepara una sala audiovisual con espacio para 25 personas y un salón auditorio con capacidad para 150 personas
Futura sede de la BACCN, en preparación
Dirección: una sede funciona en el edificio Don Carlos, en Paraguayo Independiente 515 casi 14 de Mayo, piso 11. La otra sede está en la planta baja de la Cámara de Diputados.
Horario de atención: de 07.00 a 15.00.
Teléfono: (021) 414-5006 (edificio Don Carlos), (021) 414-4047 (Diputados)
Biblioteca de la FIUNA
La Biblioteca Prof. Ing. Jorge Camilo Brunetti Schauman, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, es una biblioteca universitaria especializada en las 7 carreras que ofrece la FIUNA.
Está abierta a todo público y recibe visitas y consultas de todos los que quieran acceder a su acervo bibliográfico e instalaciones. También se pueden consultar sus servicios y catálogo OPAC en línea.
La Biblioteca FIUNA funciona en dos sedes: en el Campus de San Lorenzo y en Luque. Próximamente habrá una sede también en Ayolas.
Cuentan con libros, CDteca, hemeroteca, tesis, plano de tesis y colecciones especiales. En cuanto a números, dispone de 10.083 títulos de libros, 16.898 volúmenes de libros, 1.639 títulos de Tesis y 2.031 volúmenes de Tesis
Toda la colección se encuentra automatizada y en la Base de Datos del Sistema Gerenciador de Bibliotecas (SGB), desarrollado por el Centro Nacional de Computación de la UNA, que facilita que todas las operaciones, ya sean préstamos, devoluciones, consultas o reservas de materiales bibliográficos, sean en tiempo real y en red entre las dos bibliotecas (FIUNA y CITEC), quedando registrados a través de lectores de código de barras.
Dirección: la sede central está en el Campus de San Lorenzo y en la otra sede en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), en Isla Bogado, Luque.
Horarios: lunes a viernes de 07.00 a 20.00 en San Lorenzo y de 07.15 a 19.00 en Luque; los sábados de 07.00 a 12.00 solo en San Lorenzo.
Teléfonos: (021) 585-581/4 int. 1501
Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar
La Biblioteca Cervantes se encuentra situada en un lateral del patio del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Actualmente cuenta con una colección de más de 20.000 libros, que están organizados en tres colecciones principales: una colección principal de más de 12.000 libros y revistas propios (literatura, arte y cultura), una colección donada por Chase-Sardi que cuenta con 5.000 libros y una colección donada por Raúl Amaral que cuenta con 3.500 libros. Además, tienen colecciones menores en cantidad pero de mucha importancia por lo que representan, como la colección Paraná Ra’anga, con aproximadamente 167 libros, y una colección infantil, entre otros.
Esta biblioteca se plantea como una biblioteca de nueva generación en la que el objetivo no es únicamente la consulta o préstamo de libros, sino que propone una nueva visión como un espacio de ciudadanía, para actividades de debate, pensamiento y reflexión. En este espacio se realizan actividades como: Club de lectura, Taller de Escritura, Poetas (encuentro de poetas + música + performance), programa radial dedicado a la literatura y la palabra, Versos ruidosos (ronda de poetas) y varias actividades de formación en torno a la colección que alberga.
Dirección: Tacuary 745.
Horario de atención: de lunes a viernes de 09.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00.
Teléfono: (021) 449-921
Biblioteca Roosevelt del Centro Cultural Paraguay Americano
La Biblioteca Roosevelt, inaugurada el 12 de abril de 1946, tiene 5 sedes en todo el país: la casa central, sobre la avenida España, y sucursales en el barrio Villa Morra de Asunción, así como también en las ciudades de San Lorenzo, Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Encarnación.
La misma cuenta con más de 37.000 volúmenes en su haber y ya supera los 10.000 socios. A la par, ofrece varios servicios al público, como préstamos de libros de diversos temas, tanto en español como en inglés, siendo esta la primera en ofrecer el préstamo domiciliario de su colección. Asimismo, la Roosevelt se distingue por contar con la mayor colección de libros de autores paraguayos.
También realiza préstamo de películas y de Kindles (libros electrónicos). Este año, en el marco de su 70 aniversario, inauguró el Roosevelt Computer Lab, un espacio logrado con el apoyo de la Embajada de los EE.UU., con equipos de última generación en cuanto a tecnología, como por ejemplo, una pantalla digital (Smartboard) para el refuerzo del idioma inglés.
La biblioteca tiene una sección infantojuvenil, con un espacio exclusivo para los niños, cuyo propósito es promover, estimular y motivar en los niños y adolescentes el gusto por la lectura, conjugando el inglés con la lectura. En esta sección también se llevan a cabo diversas actividades, como por ejemplo, concurso de lectura para niños y adolescentes, exposición de libros para teachers, colonia de vacaciones, cuenta cuentos y actividades conmemorativas en fechas festivas de los EE.UU.
Además, se ofrecen habitualmente cursos de capacitación, con el propósito de proporcionar al público un espacio de encuentro, de formación y de impartir conocimiento y cultura.
Dirección: Avda. España 352 (sede central).
Horario de atención: de lunes a viernes de 09.00 a 19.00, sábados de 07.45 a 13.00
Teléfono: (021) 224-831
Biblioteca Oskar Walde de la Universidad Evangélica del Paraguay
La Biblioteca Oskar Bruno Walde Siemens está ubicada en el Campus Gutenberg de la Universidad Evangélica del Paraguay desde el año 2007. Actualmente cuenta con más de 12.000 ejemplares de libros en idioma español, inglés, alemán, guaraní y portugués. Tiene libros para el área de educación, trabajo social, ciencias empresariales, metodología de la investigación, psicología, teología, varios libros de cuentos infantiles, así como también una gran colección de obras paraguayas.
Asimismo, la biblioteca se encuentra suscripta a la plataforma digital CICCO, que es una base de datos para consultar libros y revistas arbitradas.
El área de informática cuenta con 40 computadoras y acceso directo a Internet.
Dirección: J. Aguirre casi Av. Cacique Lambaré, ciudad de Lambaré.
Horario de atención: de lunes a viernes de 13.00 a 21.30 y los sábados de 8.00 a 16.00.
Teléfonos: (021) 557-622 o (0981)135-004
Mediateca de la Alianza Francesa
La mediateca reúne contenidos audiovisuales, tanto documentos sonoros como de vídeo. Dispone de un fondo audiovisual y multimedia bastante amplio, con soportes digitales como el CD para música, DVD para las películas y CD-ROM para ordenadores. Aún así, se pueden encontrar todo tipo de formatos y temáticas, entre discos y cedés, películas y documentales, revistas, periódicos, historietas y audiolibros.
La mediateca está abierta a todo público que quiera usufructuar sus instalaciones, pero el préstamo de documentos y/o materiales se reserva a los usuarios.
Los materiales incluyen 6.684 libros, 449 DVD, 2.454 audios y 1.048 Jeunesse y están organizados en seis áreas:
- Biblioteca del alumno y del profesor,
- Música y cinema,
- Artes,
- Ciencias y Ciencias humanas,
- Niños y adolescentes y
- Literatura.
Además, está disponible la versión paraguaya de Culturethèque (http://www.culturetheque.com), una mediateca digital creada por el Institut Français, que permite el acceso a un catálogo extenso de documentos con una sola conexión Internet: clásicos de la literatura francófona, libros en francés fácil para principiantes, periódicos y diarios, documentales, conferencias. En esta plataforma también encontrarán métodos y ejercicios para profundizar el aprendizaje fuera del aula.
El acceso a la Culturethèque tiene un costo anual de G. 90.000, pero es gratuito para los alumnos de la Alianza Francesa.
Dirección: Mariscal Estigarribia 1.039.
Horarios de atención: de martes a jueves atienden de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 19.00; los viernes el horario es de 11.00 a 13.00 y de 14.00 a 19.00 y los sábados es de 08.30 a 12.30 y de 13.30 a 16.00.
Teléfono: (021) 210-503
Biblioteca Nacional del Paraguay
La Biblioteca Nacional del Paraguay fue creada por ley el 21 de septiembre de 1887. Depende de la Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Secretaría Nacional de Cultura. Es la responsable de la adquisición y conservación del patrimonio documental editado en el país y en el extranjero sobre temas nacionales.
Cuenta con colecciones de libros, registros, gacetas, diarios, anuarios, revistas y periódicos en los se encuentran informaciones sobre la historia política, social y cultural del país que datan de 1752. Hay periódicos microfilmados y digitalizados de 1842 a 1900.
Dirección: De la Residenta 820 casi Perú
Horario de atención: lunes a viernes de 07.00 a 18.00 y los sábados de 09.00 a 16.00
Teléfono: (021) 204-670
Biblioteca Dr. Miguel Martín Merino de la UAA
La Biblioteca Dr. Miguel Martín Merino, de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), cuenta con 17.856 volúmenes de libros de diversas áreas, como los de referencia, entre los que se encuentran diccionarios, enciclopedias, memorias, anuarios, directorios, etc. Tiene 563 títulos de revistas y 1.040 audiovisuales (CD-ROM, disquete, video y DVD).
Además, se puede acceder al catálogo en línea de la biblioteca desde la web y a través de dispositivos móviles.
El espacio, incluye salas de grupo, sala de informática, cubículos individuales y hemeroteca.
Cuenta con dos sedes, una sobre la calle Jejuí y otra en el edificio Monteoliva. En esta última se concentran los materiales referentes a salud (odontología y nutrición).
Hemeroteca de la UAA
Dirección: Jejuí 667 entre O’Leary y 15 de Agosto (sede Jejuí), Montevideo casi Oliva (Edif. Monteoliva).
Horario de atención: lunes a viernes de 08.00 a 21.00, sábados de 08.00 a 17.00 (sede Jejui) y de lunes a viernes de 08.00 a 17.00 (sede Monteoliva)
Teléfonos: (021) 495-873 int. 213/214 (Jejuí) y (021) 443-803 int. 290 (Monteoliva)
Biblioteca Municipal de Asunción Augusto Roa Bastos
La Biblioteca Augusto Roa Bastos, que se encuentra en la Manzana de la Rivera, es la única biblioteca que abre sábados y domingos. Cuenta con un acervo de 35.000 libros.
Dirección: Ayolas 129 entre Benjamín Constant y Paraguayo Independiente
Horario de atención: de lunes a viernes de 08.00 a 19.00 y sábados y domingos de 08.00 a 18.00.
Teléfono: (021) 442-448 y (021) 445-085
Biblioteca Pablo VI de la Universidad Católica
La Biblioteca Pablo VI de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción tiene 4 sedes en Asunción. En ellas se puede encontrar una gran variedad de material bibliográfico enfocado en las especialidades de las carreras brindadas por la universidad.
La sede del Campus Santa Librada cuenta con sala de informática para 33 personas, wifi, sala amplia, periódicos del día, hemeroteca, pinacoteca, sala de tesis y colecciones especiales.
Las otras sedes son la central, sede La Providencia y sede de la Facultad de Teología.
Permiten el acceso a personas ajenas a la comunidad educativa, pero en un horario restringido.
Dirección: Tte. Cantaluppi y G. Molinas (sede Santa Librada y Facultad de Teología), Independencia Nacional y Comuneros (sede central), Mcal. López y Yegros (La Providencia).
Horario de atención: El acceso a todo público se habilita de lunes a viernes de 12.00 a 15.00 y los sábados de 8.00 a 16.00.
Teléfonos: (021) 334-650 (Santa Librada), (021) 441-044 (central) y (021) 491-314 (La Providencia).
Fundación Biblioteca Maximilian Freundorfer
La Fundación Biblioteca Maximilian Freundorfer es una entidad de carácter eminentemente educativo creada para incentivar los valores sociales y culturales. Sus actividades están centradas en el sector infantil de la comunidad, con el fin de crear y fomentar el hábito de la lectura.
Cuentan con diversos materiales de lectura, como los clásicos de la literatura infantojuvenil, temas referentes al cuidado del ambiente, práctica de valores, relaciones entre padres e hijos, familia y muchos otros. Además, ofrecen periódicamente actividades como cuenta cuentos, taller de origami, taller de pintura, concurso de lectura, entre otros.
Dirección: José Ocampos Lanzoni Nº 285 e/ Guido Spano y Andrade.
Horario de atención: de martes a viernes de 08.00 a 12.00 y los martes y jueves de 13.00 a 17.00; también los sábados de 15.00 a 18.00
Teléfono: (021) 623-885.