19 sept. 2025

101 familias de Caazapá reciben viviendas del Gobierno a través del MUVH

Un total de 101 familias del Departamento de Caazapá cumplieron este jueves el sueño de acceder a una vivienda propia, gracias a un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Familias de Caazapá reciben sus viviendas propias.jpeg

101 familias del Departamento de Caazapá vieron cumplidos sus sueños de acceder a la casa propia.

La entrega oficial de las viviendas se realizó en un acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana y el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja. También participaron autoridades locales y representantes de las comunidades beneficiadas.

Las casas fueron construidas en tres localidades del sexto departamento: Santa Rosa Pindo’i (San Juan Nepomuceno) con 42 viviendas; Santa Librada (San Juan Nepomuceno) con 35 viviendas; y Colonia 1° de Marzo (Tava’i) con 24 viviendas.

La inversión total asciende a G. 10.330 millones, financiados mediante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), que tiene como objetivo atender las necesidades habitacionales de familias en situación de vulnerabilidad. Las viviendas fueron edificadas con materiales cerámicos de producción nacional y bajo estándares de calidad que garantizan durabilidad y confort.

Además de mejorar las condiciones de vida de las familias, la ejecución del proyecto generó empleo en las comunidades, fortaleciendo la economía local y el tejido social.

Desde el inicio del actual gobierno, en agosto de 2023, el MUVH ha puesto en marcha la construcción de 25.990 soluciones habitacionales en todo el país, de las cuales 16.019 ya fueron entregadas. El proyecto forma parte de la política habitacional impulsada por el presidente Peña, con el objetivo de brindar oportunidades dignas a miles de paraguayos.

“Estas viviendas representan más que ladrillos y cemento; son el inicio de una vida más segura, próspera y con esperanza para muchas familias”, señaló el ministro Baruja durante el acto.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.