13 ago. 2025

10 minutos al día buscando criaderos pueden salvar vidas

Aumentan los casos de dengue, la situación no da marcha atrás y, mientras las miradas se posan sobre las autoridades sanitarias, los criaderos de mosquitos prosperan en casas, oficinas y otros lugares. Las instituciones encargadas de la prevención de la enfermedad señalan que sin la ayuda de la comunidad es imposible combatir la epidemia.

dengue6.JPG

Casi 900 casos de dengue fueron confirmados en lo que va del 2018. Foto: Archivo.

No es poca cosa la que se debate hoy. Una nueva ola de casos de dengue azota, y ya hay muertes confirmadas. Recién estamos a mediados del segundo mes del año y, a pesar de que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lleva tiempo luchando contra la enfermedad, los resultados no parecen mejorar. Del 31 de diciembre del 2017 al 3 de febrero de este año, fueron confirmados casi 900 casos de la enfermedad, y los números tienden a aumentar.

Si bien el Ministerio de Salud, así como el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) han encarado operativos para fumigar distintas zonas del país, los pobladores también tienen su cuota de responsabilidad en la eliminación de criaderos y en la protección de su salud, la de su familia y de su comunidad.

La verificación de estos criaderos debe realizarse diariamente, ya que las larvas del mosquito solamente necesitan de una semana para convertirse en adultas.

Embed

Marta Torales, directora técnica del Senepa sobre prevención y control del Aedes aegypti, manifestó a Última Hora que cualquier medida que encaren junto al Ministerio de Salud es insuficiente si no se cuenta con el acompañamiento de la ciudadanía.

Explicó que, actualmente, se encuentran eliminando criaderos de mosquitos y concienciando acerca de ello. “El mensaje con el que insistimos es de destinar por lo menos 10 minutos al día para revisar detenidamente nuestras viviendas y poder identificar todo aquel objeto que pueda acumular agua y que pueda ser un criadero de mosquitos”, manifestó Torales.

Agregó que está consciente de que la responsabilidad del Senepa es realizar el rociamiento químico en zonas donde se ha reportado aumento de casos de dengue, pero sobre el punto expresó: “No vamos a poder ingresar todos los días del año en cada una de las viviendas de todo el país, queremos crear conciencia de la corresponsabilidad que significa la lucha contra el dengue”.

Embed


Desde el Ministerio de Salud se emitió un comunicado instruyendo acerca de cómo hacer frente al Aedes aegypti e impedir las enfermedades provocadas por este vector.

¿CÓMO ELIMINAR LOS CRIADEROS?

• Los ciudadanos solo deben desechar el agua acumulada y todo objeto en desuso que pueda acumular líquidos.

• Tapar herméticamente recipientes que contengan agua que va a ser utilizada.

¿CÓMO IDENTIFICARLOS?

• Depósitos móviles: jarros o frascos con agua, botellas, bebederos de mascotas, pequeñas fuentes ornamentales, materiales en depósitos de construcción, canaletas, además de cerrar la tapa del inodoro.

• Depósitos inservibles: recipientes de plástico, botellas y latas, chatarras, escombros de construcción y neumáticos.

• Depósitos servibles: tanques bajos para almacenamiento de agua, como así también los baldes y botellas que son utilizados para acumular agua potable; deben ser tapados con tela.

• Depósitos fijos: losas, toldos en desnivel, rejillas de desagüe, piscinas no tratadas, floreros y jarros en los cementerios, así como trozos de vidrios en murallas.

El Ministerio de Salud recomienda ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa y mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, así como eliminar el agua acumulada en algunos de los elementos citados anteriormente.

Embed



10 MINUTOS PARA PREVENIR

La razón principal por la que las instituciones piden verificar los hogares 10 minutos todos los días o por lo menos tres veces a la semana es porque el Aedes aegypti puede pasar de larva a mosquito adulto en tan solo una semana.

Este vector llega a vivir durante un mes, periodo en el que reproduce otras 1.000 larvas.

Las altas temperaturas permiten que los huevos del Aedes Aegypti eclosionen (nazcan las larvas) y que se genere una población de mosquitos que tiene el virus y puede trasmitir enfermedades.

Embed



MOSQUITOS EN LA OFICINA Y EN LOS DEPARTAMENTOS

Este mosquito también se puede criar en departamentos y oficinas.

Dentro de un ambiente cerrado existen elementos ideales para la reproducción del Aedes aegypti. Los platos bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas y hospitales.

Embed


Ante presencia de fiebre o cualquier otro síntoma o malestar, se debe consultar inmediatamente al servicio de salud más cercano, y no automedicarse.

Más contenido de esta sección
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?