01 sept. 2025

10 años del éxito mundial del insólito eccehomo en España

El insólito éxito mundial de la fallida restauración de una pintura del eccehomo fue recordado este fin de semana en Borja al cumplirse 10 años de un hecho que puso a esta pequeña localidad española en el mapa del turismo internacional.

Diez años del éxito mundial del insólito Ecce Homo en España.jpg

El insólito éxito mundial de la fallida restauración de una pintura del eccehomo fue recordado este fin de semana.

Foto: mvsnoticias.com

La pintura en una iglesia de esta localidad del norte de España recibe desde entonces más de 10.000 visitantes al año desde diversas partes del mundo, dando a Borja un insospechado eco internacional desde que en el 2012 una vecina, Celia Giménez, decidió repintar, al ver su deterioro, esta imagen sin valor artístico relevante, obra de Elías García, que hasta entonces pasaba inadvertida.

El resultado dio lugar inicialmente a la estupefacción por haber empeorado la imagen, pero pronto provocó una cascada de reacciones de cariño incluso fuera de España, muchas en tono de humor en redes sociales, lo que atrajo las miradas del mundo hacia Borja, una localidad de unos 5.000 habitantes en la provincia española de Zaragoza.

Lea más: Nuevo escándalo por la restauración de un cuadro religioso

Este domingo se proyectó en la localidad el cortometraje documental Mis Ecce Homos, dirigido por Marco Rosatto, después de que el sábado Celia Giménez, de 87 años, fuera homenajeada en un acto en el Teatro Cervantes de Borja.

El director italiano destacó que con el documental pretendió “ir un poco más allá del escándalo mediático” y de “la burla”, para hablar “de la historia de la mujer” y de “su fuerza” ante “una vida trágica” con un hijo con problemas de salud y otro que falleció.

“Toda esta historia, muy dura, a nuestro parecer, ella lo refleja en su obra, en el eccehomo”, subrayó Rosatto sobre el cortometraje que ha sido premiado en festivales en Brasil, España e Italia.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.