15 jul. 2025

1 de cada 5 personas no puede pagar lo que cuesta una dieta apropiada

Al menos 1.580 millones de personas, que representan a una quinta parte de la población mundial, no pueden permitirse pagar lo que cuesta el modelo de dieta promovido por expertos para proteger la salud y el ambiente, según un nuevo estudio.

Frutas a la venta.jpg

Científicos estimaron que el costo diario de una dieta sería de casi USD 3 (unos G. 19.000).

Foto: Archivo ÚH.

Científicos del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ifpri) y de la Universidad de Tufts, de Estados Unidos, estimaron que seguir las recomendaciones de dieta que a principios de año hizo la Comisión EAT costaría casi USD 3 diarios (cerca de los G. 19.000).

Esa reconocida fundación sin ánimo de lucro publicó un artículo de la Revista Lancet en el que calculaba que para 2050 habría que duplicar el consumo mundial de alimentos saludables como verduras, frutas, legumbres y nueces, y reducir en más del 50% el de los menos saludables, como azúcares añadidos y carne roja.

Le puede interesar: La comida saludable está dejando de ser apetecible, según experto

En el nuevo informe, publicado en The Lancet Global Health, los expertos tomaron los alimentos más baratos de cada categoría adaptados a nivel local en 159 países y llegaron a la conclusión de que el precio de esa dieta excede los ingresos per cápita en muchos Estados pobres, sobre todo en África subsahariana y el sur de Asia.

Concretamente, representa un 90% de los ingresos diarios por persona en los países de renta baja, más de lo que se pueden permitir, mientras que en los de renta alta el porcentaje desciende al 6,1%, menos de lo que la gente suele gastar en comida.

“Para los pobres se trata de un gran obstáculo porque si quieren seguir esa dieta, simplemente no pueden comprarla”, aseguró el viernes a EFE uno de los autores e investigador del Ifpri, Derek Headey.

Lea también: Los 10 mitos que impiden una alimentación saludable

Sugirió usar la dieta de EAT-Lancet “solo como una plantilla” y que los países desarrollen sus propias guías de alimentación con el propósito de “proponer recetas locales más contextualizadas” y afrontar los distintos problemas nutricionales en cada sitio.

Por ejemplo, en los países pobres la desnutrición infantil suele ser el principal problema de salud pública y el consumo de productos como la carne, la leche o los huevos puede ayudarles a tomar micronutrientes y proteínas de calidad.

Los componentes más caros de una dieta saludable suelen ser las frutas, las verduras y los productos derivados de animales, si bien los precios suelen variar mucho en todo el mundo.

Lea además: Recomendaciones para una alimentación saludable en el trabajo

Headey consideró que hacen falta más esfuerzos para incrementar los ingresos de la población más pobre para que pueda mejorar su alimentación a través del crecimiento económico, sistemas de protección social y el abaratamiento de los alimentos frescos saludables invirtiendo más en investigación, infraestructuras y comercialización.

En los países ricos, apostó por frenar el consumo de comida chatarra mediante la educación de los consumidores en hábitos alimentarios saludables.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.