07 may. 2025

Los 10 mitos que impiden una alimentación saludable

La mayoría de los mitos acerca de la alimentación no poseen base científica. Así lo afirma la licenciada Gabriela Fretes, de la Unidad de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud Pública, quien se dispuso a romper aquellas creencias más comunes a la hora de hacer una dieta saludable.

En Guías Alimentarias de Paraguay, el Ministerio de Salud resalta que para mantener un cuerpo saludable no se debe restringir el consumo de alimentos, sino incluir dentro de la dieta todos los grupos de alimentos que contempla la olla alimentaria.

No pueden faltar en la dieta los cereales, tubérculos y derivados, frutas, verduras, lácteos, carnes magras y aceites. La alimentación debe ser variada, equilibrada, respetar los horarios y las porciones.

Sin embargo, hay personas que con el afán de adelgazar muchas veces dejan de comer pan, dejan de mezclar hidratos de carbono y proteínas porque se cree que engorda. Estos y otros mitos, según la licenciada Fretes son falsos (Ver infografía).

En Guías Alimentarias del Paraguay, Salud recomienda consumir azúcares y mieles; aceite y grasas en poca cantidad. Leches y derivados, tres veces al día; carnes, día de por medio; legumbres, dos veces a la semana; huevos , dos a tres veces por semana.

En cuanto a frutas y verduras, se recomienda consumirlas todos los días. La cantidad de fruta debe ser de tres.

A esto se les suman cereales, tubérculos y derivados.

También hay que tomar 8 vasos de agua potable al día para el buen funcionamiento del cuerpo.

Asimismo, todo debe ir acompañado con actividades físicas al menos 60 minutos todos los días.