12 nov. 2025

La comida saludable está dejando de ser apetecible, según experto

Los alimentos nutritivos “están perdiendo la guerra por ser apetecibles”, en comparación con los productos de mala calidad que inundan el mercado con la ayuda de la publicidad, dijo el reconocido experto Lawrence Haddad.

vegetable-skewer-3317060_1920.jpg

Los alimentos nutritivos están perdiendo la guerra por ser apetecibles.

pixabay.com.

El director ejecutivo de la Alianza Mundial para Mejorar la Nutrición (GAIN, por sus siglas en inglés) ofreció una conferencia en Roma antes de recibir el próximo mes el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación 2018 junto al antiguo asesor especial de la ONU David Nabarro.

Haddad consideró que el sector privado está influyendo en los consumidores con mensajes que pretenden crear aspiraciones y emociones a partir del consumo de productos no saludables, mientras que el sector público no convence de igual modo sobre la necesidad de una buena alimentación.

Comparó los mil millones de dólares que invirtieron en publicidad en 2016 las multinacionales estadounidenses Hershey (de chocolate) y General Mills (cereales y helados, entre otros) con los apenas 50 millones destinados dos años antes a la ayuda global para fomentar dietas que prevengan enfermedades no transmisibles.

El experto recomendó a los Gobiernos “construir demanda para los alimentos nutritivos” y buscar socios privados que colaboren en la lucha contra la malnutrición.

Lea más: Conexión que se crea con la comida lleva a adicciones y obesidad

Se estima que una de cada tres personas en el mundo sufre distintas formas de malnutrición -hambre aguda, carencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad- y que, si no se pone remedio, podría verse afectada una de cada dos en 2030.

De hecho, las “dietas pobres” contribuyen a seis de los diez principales factores de enfermedad en la India y a cinco en Italia, muestra de que impactan de forma similar en la mayoría de los países.

En todos esos casos el denominador común es “el consumo inadecuado de alimentos”, apuntó Haddad, que recalcó que las empresas “son parte del problema, pero también de la solución”, por lo que hay que dialogar con ellas para que cambien su modelo de negocio y sean más responsables.

Según un informe de la fundación Acceso a la Nutrición, de los más de 20.000 productos analizados de las 22 mayores compañías de alimentos y bebidas del mundo, 32 % fueron catalogados como “sanos”, si bien solo el 14 % cumplía estándares internacionales para su venta a menores.

Más detalles: Estudio advierte de los riesgos de las dietas bajas en carbohidratos

“El ambiente de los sistemas alimentarios no nos lo está poniendo fácil a la hora de tomar elecciones inteligentes” en cuestión de dieta, dijo Haddad, quien reclamó cambiar las normas en materia de etiquetado, impuestos o comedores escolares considerando “aquello que funciona”.

Citó estudios según los cuales el consumo de cinco piezas diarias de fruta y verdura cuesta hasta el 52 % de los ingresos del hogar en algunos países, en medio de una tendencia hacia el encarecimiento de esos alimentos y el abaratamiento de los de alto contenido en grasas y azúcares.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.