02 nov. 2025

Brasil da su último adiós a Gal Costa, una de sus grandes leyendas

Brasil dio este viernes su último adiós a Gal Costa, musa del tropicalismo y uno de los grandes íconos de la música popular brasileña, quien falleció el miércoles a sus 77 años de edad por causas todavía no confirmadas.

Gal Costa.jpg

Brasil dio este viernes su último adiós a Gal Costa, musa del tropicalismo y uno de los grandes íconos de la música popular brasileña.

Foto: Instagram.

Brasil dio este viernes su último adiós a Gal Costa, musa del tropicalismo y uno de los grandes íconos de la música popular brasileña, quien falleció el miércoles a sus 77 años de edad por causas todavía no confirmadas.

Centenas de personas acudieron hasta la Asamblea Legislativa de São Paulo para rendir homenaje a la cantante de la voz cristalina que revolucionó las costumbres de la música brasileña desde su irrupción en los escenarios, en la década de los 60.

Fans y personalidades del mundo artístico y cultural hicieron largas filas para despedir a Maria da Graça Costa Penna Burgos, una mujer “dulce y bárbara”, como la definió su amigo y compañero de escenarios Caetano Veloso, junto con quien integró el grupo Doces Bárbaros al lado de otras leyendas de la Música Popular Brasileña (MPB) como Gilberto Gil y Maria Bethania.

También estuvieron presentes en el velorio la esposa de Costa, Wilma Petrillo; su hijo Gabriel, de 17 años, al que adoptó tras conocerle en un orfanato de Río de Janeiro, y Dandara Ferreira, directora de la película Meu nome é Gal, inspirada en la vida de la artista y cuyo lanzamiento está previsto el próximo año.

Lea más: Brasil llora la muerte de su musa Gal Costa, ícono de la música

Tras el velorio, abierto al público, su cuerpo será enterrado en una ceremonia íntima reservada para amigos y familiares.

Mujer adelantada a su tiempo, Gal Costa conquistó al público brasileño con su estilo osado y rebelde, el mismo con el que desafío el conservadurismo de la dictadura militar (1964-1985), que llegó a censurar algunos de sus trabajos.

Su legado artístico le valió un Latin Grammy en 2011 por el conjunto de su obra, la cual incluye canciones como Baby, Meu Nome é Gal, Vaca Profana, Sonho Meu, Um Dia de Domingo, Chuva de Prata, Vapor Barato, Festa do Interior o Não Identificado e Divino, entre tantos otros.

Costa murió en medio de una gira que tuvo que suspender recientemente tras someterse a una cirugía para la extirpación de un nódulo en la nariz.

Tenía previsto reanudar su agenda musical aún este año, para continuar con su show As várias pontas de uma estrela, en el cual rememoraba grandes éxitos de los 80.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.