26 nov. 2025

Abandonan a recién nacido en Hospital de Clínicas

Un recién nacido fue abandonado este jueves en el Hospital de Clínicas. El pequeño tendría solo cinco días de nacido y fue encontrado por una paciente que fue para un control.

Clínicas

El pequeño de cinco días fue abandonado en el predio del Hospital de Clínicas el jueves.

Foto: Gentileza.

Desde el Hospital de Clínicas informaron que un pequeño de cinco días de nacido fue abandonado en el predio del nosocomio y que se hace público, a pedido de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, con el objetivo de encontrar a sus familiares.

Una paciente que estaba esperando consultar se percató del hecho y lo comunicó a las autoridades. El pequeño estaba envuelto con una manta de color bordó.

Lea más: Hogares de abrigo están a tope y hay pocas familias acogedoras

La doctora Larissa Genes, jefa del Departamento de Neonatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA (Hospital de Clínicas), detalló que el caso está a cargo de la defensora Lorena Alvarenga.

“Recibimos a un recién nacido el día de ayer, cerca del mediodía. El bebé fue traído por una señora que lo encontró en la parte superior, cerca del auditorio del área de Gineco-Obstetricia y con buen tino lo trajo”, manifestó.

Asimismo, indicó que evaluaron al bebé y que sería un varoncito de cinco días de nacido, en buen estado de salud, con buena temperatura y buen control de azúcar. “Presumimos que fue alimentado momentos antes, previo a encontrarlo en el sitio”, mencionó.

El niño se encuentra bajo abrigo de los profesionales del área de Neonatología del Hospital de Clínicas, esperando que se aproxime algún familiar que pueda hacerse cargo de él.

Entérese más: Más de 800 niños y adolescentes esperan por una familia acogedora en Paraguay

“Nosotros no tenemos ningún niño desaparecido. Esa fue también la inquietud en algún momento, pero todos nuestros bebés registrados ya fueron dados de alta en buenas condiciones y no desapareció ningún niño de alojamiento conjunto. Todos están con sus respectivos familiares”, confirmó la doctora Genes.

De momento, el pequeño está recibiendo leche de fórmula provista por la institución, pero de igual manera están abiertos a donaciones de pañales y ropitas.

“Si nos quieren aportar, no hay problemas. Le va a venir bien para después. Pañales y ropitas es lo único que necesita. Él se encuentra bien de salud”, remarcó la doctora.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.