28 nov. 2025

Más de 800 niños y adolescentes esperan por una familia acogedora en Paraguay

Entre 800 a 900 niños, niñas y adolescentes paraguayos aguardan por una familia acogedora que los reciba en sus hogares de forma temporal.

Familias acogedoras.jpg

Entre 800 a 900 niños esperan en el año por una familia acogedora. Imagen referencial.

Foto: Gentileza

La directora de Cuidados Alternativos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Larisa Recalde, explicó este jueves que las familias acogedoras paraguayas deben entender que el cuidado de los niños, niñas y adolescentes solo es temporal. En el país, son más de 800 los que esperan por ser acogidos en un hogar cada mes del año.

En contacto con Última Hora, Recalde señaló que entre 800 y 900 es el promedio que va fluctuando cada mes en cuanto a la cantidad de niños y adolescentes que necesitan de cuidado alternativo, pero agregó que, para cubrir en su totalidad, necesitan de hasta 1.500 familias acogedoras.

“Primero debemos entrevistarle a la familia. Evaluamos el perfil de la familia y de acuerdo a eso vemos si pueden acoger a un bebé, a un niño, niña o a un adolescente. Estos niños que están en hogares, fueron vulnerados de sus derechos, por lo que fueron separados de su entorno familiar”, explicó la directora, añadiendo que se rigen por lo que establece la Ley 6486, de promoción y protección del derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula la adopción y el cuidado alternativo.

“A veces puede durar seis meses y a veces un poquito más dentro de lo que es el proceso judicial. Que ellos puedan entender principalmente que este acogimiento es momentáneo y que llegado el momento y que, si se dan las condiciones de volver a su casa, pueda el niño volver con su familia. Pero, si los resultados dicen que no, pasar a la siguiente etapa que es la adopción”, indicó la funcionaria en Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1466436030697984008

Las familias acogedoras son quienes reciben a niños, niñas o adolescentes que necesitan cuidado de manera temporal, permitiendo que los mismos no sean llevados a hogares de abrigo o albergues, donde son afectados negativamente e, incluso, son perjudicados para su posterior relacionamiento social, según los propios especialistas.

Si bien no se trata de una adopción, por un tiempo son acogidos como un miembro más de la familia.

Puede interesarle: “Ser familia acogedora nos cambió”

El requisito principal para recibir a uno de ellos es justamente ser consciente de que no se trata de una adopción, sino de un cuidado temporal y que, durante la estadía del niño o adolescente, el mismo debe ser cuidado y protegido como un hijo más.

Aquellas personas interesadas en ser una familia acogedora y recibir a los niños, niñas y adolescentes, principalmente teniendo en cuenta que se acercan las fiestas de fin de año, pueden comunicarse al (0981) 623-673, donde se podrán explicar todos los requisitos y los pasos a seguir.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
Sincronizar movimientos con la música es uno de los sellos distintivos de la cultura humana, pero sus orígenes evolutivos y neurobiológicos se desconocen. Ahora, un estudio experimental va más allá y observa en dos macacos, previamente entrenados, sus capacidades para marcar el tempo de una pieza musical.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
La cantante estadounidense Christina Aguilera ha dado a conocer el vídeo de su nuevo single navideño, ‘My favorite things’, un adelanto de su película ‘Christina Aguilera: Christmas in Paris’, en el que aparece cantando delante de la Torre Eiffel.