15 ago. 2025

Vista Alegre: Decomisan mercaderías por valor de G. 650 millones

Mercaderías por un valor cercano a los G. 650 millones fueron decomisadas en los últimos cuatro días en el puesto de control aduanero de Vista Alegre. La mayoría son productos como aceite, azúcar y bebidas.

9d86a980-5e1e-4523-b5a0-608fbaa245c2.jpg

El ingreso de mercaderías desde Argentina se incrementa en los días previos a Semana Santa. | Foto: Juan Agüero.

Daniel Ávalos, agente especial del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave) en el puesto de Vista Alegre, informó a ÚLTIMAHORA.COM que la incautación de los productos forma parte de los controles rutinarios.

En los últimos cuatro días es decomisaron 8.000 kilos de azúcar, 5.000 litros de aceite, 300 bolsas de cebollas, 2.000 unidades de prendas de vestir falsificadas, 80 docenas de huevos, 120 bolsas de harina, entre otros productos.

También se incautaron alfajores, mercaderías de limpieza, agregó Ávalos, quien explicó que la cantidad de artículos incautados es superior a la media de las últimas semanas.

Los controles del puesto aduanero son liderados por la Dirección Nacional de Aduanas y además cuentan con la colaboración de la Marina y la Policía.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.