04 may. 2025

Víctor Núñez presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia

Ante el pleno de la Corte Suprema, el ministro Víctor Núñez acaba de presentar su renuncia.

Víctor Núñez (ANR).jpg

Víctor Núñez renunció a su cargo. | Foto: Archivo ÚH

Ante la amenaza de un juicio político en el Congreso, el ministro presentó su renuncia ante el pleno de la Corte, según información obtenida por la periodista Patricia Vargas, de Última Hora.


      Embed


La inminencia de un juicio a Núñez y otros ministros de la Corte se planteó con mayor fuerza, luego de la crisis política desatada a raíz del asesinato del periodista Pablo Medina y las presuntas relaciones de los mismos con capos del narcotráfico.

En el caso de Víctor Núñez, informaciones de prensa resaltaron su posible responsabilidad en la habilitación del entonces candidato a intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, quien fue electo, a pesar de que existía un proceso por supuesto homicidio en contra suya.

En una controvertida conferencia de prensa, Nuñez desmintió las acusaciones y aseguró que estaba dispuesto a renunciar, antes de someterse al “circo” del juicio político.

El ministro Víctor Núñez era uno de los ministros de la Corte más criticados y por el cual se impulsaba el juicio político en el Congreso.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue uno de los primeros impulsores, debido a su supuesta intermediación en la liberación del intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, en un proceso de homicidio.

Hace unas semanas, el magistrado había convocado a una conferencia de prensa para defenderse de las acusaciones en su contra y afirmaba que había una conspiración para sacarlo del Poder Judicial desde el 2008.

Al ser consultado sobre si renunciaría al cargo, respondió que quería hacerlo, pero no tomaba esa decisión por cuestiones ajenas a su voluntad. “Yo lo que más quiero es dejar este infierno”, dijo en aquella ocasión.

En otra ocasión, en una entrevista en Telefuturo, manifestó que prefería someterse a una audiencia pública, antes que a un juicio político.

“Yo nunca estuve apegado al cargo. Si se vota en la Cámara de Diputados y hay mayoría para juicio político, ese día yo voy a renunciar. Usted cree que si hay voto suficiente yo le voy a convencer a ellos de que voten a mi favor. El voto político es político, no es racional ni jurídico”, señaló en su momento.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).