27 nov. 2025

Víctor Núñez presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia

Ante el pleno de la Corte Suprema, el ministro Víctor Núñez acaba de presentar su renuncia.

Víctor Núñez (ANR).jpg

Víctor Núñez renunció a su cargo. | Foto: Archivo ÚH

Ante la amenaza de un juicio político en el Congreso, el ministro presentó su renuncia ante el pleno de la Corte, según información obtenida por la periodista Patricia Vargas, de Última Hora.


      Embed


La inminencia de un juicio a Núñez y otros ministros de la Corte se planteó con mayor fuerza, luego de la crisis política desatada a raíz del asesinato del periodista Pablo Medina y las presuntas relaciones de los mismos con capos del narcotráfico.

En el caso de Víctor Núñez, informaciones de prensa resaltaron su posible responsabilidad en la habilitación del entonces candidato a intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, quien fue electo, a pesar de que existía un proceso por supuesto homicidio en contra suya.

En una controvertida conferencia de prensa, Nuñez desmintió las acusaciones y aseguró que estaba dispuesto a renunciar, antes de someterse al “circo” del juicio político.

El ministro Víctor Núñez era uno de los ministros de la Corte más criticados y por el cual se impulsaba el juicio político en el Congreso.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue uno de los primeros impulsores, debido a su supuesta intermediación en la liberación del intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, en un proceso de homicidio.

Hace unas semanas, el magistrado había convocado a una conferencia de prensa para defenderse de las acusaciones en su contra y afirmaba que había una conspiración para sacarlo del Poder Judicial desde el 2008.

Al ser consultado sobre si renunciaría al cargo, respondió que quería hacerlo, pero no tomaba esa decisión por cuestiones ajenas a su voluntad. “Yo lo que más quiero es dejar este infierno”, dijo en aquella ocasión.

En otra ocasión, en una entrevista en Telefuturo, manifestó que prefería someterse a una audiencia pública, antes que a un juicio político.

“Yo nunca estuve apegado al cargo. Si se vota en la Cámara de Diputados y hay mayoría para juicio político, ese día yo voy a renunciar. Usted cree que si hay voto suficiente yo le voy a convencer a ellos de que voten a mi favor. El voto político es político, no es racional ni jurídico”, señaló en su momento.

Más contenido de esta sección
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.