12 oct. 2025

Veneran a la Virgen de Caacupé en el Brasil

Hace más de 40 años, paraguayos residentes en Brasil reúnen a la Virgen de Caacupé y de Nuestra Señora del Rocío en la Procesión de los Milagros, celebración a la que miles de personas acudieron este miércoles en la ciudad de Paranaguá (Paraná).

virgen

Momento en el que se encuentran las dos Vírgenes en Paranaguá, Brasil. Foto: Gentileza

La Virgen de Nuestra Señora del Rocío es la patrona del estado de Paraná y en su día acuden a este evento miles de personas cada año. La peregrinación es también conocida como la Procesión de los Milagros y es la segunda en número de creyentes en el país vecino.

En contacto con Última Hora, la compatriota Carmen Martínez expresó que existen muchas comunidades de paraguayos en Brasil que, al no poder asistir cada 8 de diciembre a Paraguay, acuden para venerar a la Virgen de Caacupé en la ciudad de Paranaguá.

Contó que se volvió una tradición que las dos Vírgenes se encuentren en un momento de la procesión, mientras son veneradas por miles de fieles. Indicó que los brasileños aguardan ansiosos la serenata de músicos paraguayos de Curitiba y Paranaguá, que se da durante la peregrinación.

Así también, explicó que desde la comunidad organizan shows con músicos, además de niñas que bailan nuestra música paraguaya y que nunca falta la bandita tradicional que ejecuta la polca.

Remarcó que los paraguayos se encargan de embellecer a la Virgen de Caacupé y de todo lo necesario para continuar con la tradición.

La veneración a la Virgen del Rocío tiene su origen popular en 1686, cuando los habitantes de la ciudad recurrieron a la misma para librarlos de la terrible plaga que devastó la costa en ese momento. Luego, con la migración de paraguayos, se sumó a las celebraciones la Virgen de Caacupé.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.