09 ago. 2025

“Vendo a 150 guaraníes el kilo la mandioca”, lamenta campesino

Desde distintos puntos del país, miles de campesinos se vieron forzados a venir a Asunción a pedir la condonación de sus deudas, aún sin respuesta del Gobierno y con el reclamo de que sus productos tengan un valor más justo en el mercado.

Campesinos.jpg

Hace 11 días llegaron a Asunción y aguantaron el frío de esta semana. Foto: Rodrigo Villamayor.

Recorriendo unos minutos la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, uno puede encontrar a algunas familias que se quedan a cuidar las pertenencias mientras los demás labriegos marchan por el microcentro reclamando la condonación de deudas.

Precio justo

Carlos Pastor Castillo manifestó a ULTIMAHORA.COM que la venta de su producción no le alcanza ya para pagar su cuenta, que asciende a unos 40 millones de guaraníes. Indicó que vende el kilo de mandioca a 150 guaraníes, cuando debería costar 600 a 700 guaraníes para que realmente pueda solventar sus gastos.

Embed

En 3 de Febrero, zona de Pastoreo, Departamento de Caaguazú, el hombre tiene unas 13 hectáreas de producción. Primero sí lograba salvar su inversión y ganaba un poco, pero últimamente no le da para pagar las cuentas. Recientemente las heladas del lunes y miércoles hicieron que se pierda todo.

Castillo ahora está en Informconf y en riesgo de que le embarguen su terreno. Sus tres hijos, por el sombrío panorama, emigraron a España, Argentina y Ciudad del Este para trabajar, ya que no ven un futuro rentable en el campo. “No nos queda de otra”, expresó para redondear su situación.

Embed

“No vengo porque quiero”

María Sixta Acosta, de Tembiaporã, San Pedro, sufre lo mismo con la producción de banana. Se ve obligada a vender a 5.000 la caja. La mujer tuvo que endeudarse para mantener su chacra, además tuvo una operación de rodilla que la dejó con dolencias e inflamación.

"¿Creen que vengo acá con esta situación porque quiero?”, cuestionó.

Espera respuesta

Otra mujer, Gloria Saucedo, sostuvo que a pesar de no tener cómo producir tienen que enviar a sus hijos, en su caso, a la universidad. Adelantó que nada los sacará de la capital porque quieren una respuesta del Gobierno.

Embed

La familia de Gloria Saucedo se dedica a la venta de takuare'ẽ, caña de azúcar, que se vende apenas a G. 160.000 el kilo. Para que sea rentable, según su estimación, debe tener un precio de G. 220.000 como mínimo.

Estas tres personas coincidieron en que no tienen mercado para vender su producción, lo cual incide en sus deudas. Además se suma el factor climático. Los campesinos cumplieron 10 días de marcha este jueves.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.