17 jun. 2024

Vacunación antiaftosa daría pasaporte para volver a la UE

Todos los que forman parte de la cadena pecuaria añoran con ansias retornar al mercado de la Unión Europea y este horizonte, prácticamente, se ve cada vez más cerca, aunque para ello la principal llave es la vacunación contra la fiebre aftosa, según indicó Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el marco del lanzamiento de la campaña de inmunización regular contra la aftosa, desarrollada en el establecimiento JG Agroganadera, ubicado en Arroyos y Esteros, Cordillera.

Retorno.  Paraguay estuvo 25 meses con status suspendido.

Retorno. Paraguay estuvo 25 meses con status suspendido.

El titular del Senacsa indicó que la comitiva de la Unión Europea arribará al país en los primeros días de abril y para tal efecto, todo el sistema sanitario que, incluye principalmente el proceso previo, durante y posterior a la vacunación, será el foco de evaluación de los auditores, razón por la cual, dependerá en gran medida de esta campaña, el retorno de la carne paraguaya al Viejo Continente en corto tiempo.

Idoyaga añadió que Paraguay no debe ampliar sus exportaciones de carne, pero debe enviar a mercados que cotizan mejor el producto, para tener mayor ingreso de divisas y, en contrapartida, ofrecer al mercado interno carne en cantidad y calidad.

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Germán Ruiz, indicó que existen inmejorables oportunidades para la carne paraguaya, pero dependerá en gran medida del orden y responsabilidad de los productores para la campaña de inmunización.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini, quien fue el primer vacunador oficial en la presente campaña, comentó que la cadena pecuaria es la más importante de la economía nacional, ya que genera miles de puestos de trabajos, principalmente de tranqueras para fuera, con 7.000 unidades de transporte, 469 industrias relacionadas al renglón cárnico y más de 130 mil familias dedicadas a esta actividad.

Agregó que se va gestando el plan de la carne, para posicionar a Paraguay en el quinto lugar como mayor exportador de carne bovina en el 2018 y para ello solo mediante la vacunación contra la fiebre aftosa se podrá seguir creciendo y accediendo a mejores mercados.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.