09 ago. 2025

Triste realidad: “Mucho que lamentar” en Día del Indígena

Nativos apostados frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) lamentaron la triste realidad que los somete y el total olvido del Estado paraguayo para con ellos.

Indi11.JPG

Cada 19 de abril, desde 1940, se recuerda el Día del Aborigen Americano. Foto: Juan Agüero, UH.

Cada 19 de abril, desde el año 1940, se acordó en México recordar esta fecha como “Día del Aborigen Americano”, con el objeto de “salvaguardar y perpetuar sus culturas en territorio americano” e instar al respeto hacia los Derechos de los Pueblos Originarios.

Los nativos de nuestro país aseguran no tener nada que festejar. Desde hace años los somete el olvido de las autoridades nacionales y, ante ello, un sistema que los vulnera; despojándolos de los elementos básicos para vivir dignamente o “al menos”, sobrevivir.

Este miércoles, indígenas de la zona de Caaguazú fueron encontrados por el equipo de ULTIMAHORA.COM frente mismo al Indi.

Varios niños que acompañan a los adultos se encuentran enfermos y hasta el momento no fueron asistidos. Cuando vienen a Asunción no tienen más opción que instalarse en las veredas capitalinas y dormir debajo de bolsas de hule, esperando que el Gobierno atienda al sector.


“Hoy es nuestro día y ustedes son testigos de la necesidad que estamos pasando desde hace muchos años. No tenemos nada que festejar, sino lamentar”, dijo Arnaldo Domínguez, líder del grupo, a este medio.

Cada 19 de abril América conmemora este día con el fin de honrar a quienes habitaron el territorio antes de la llegada de hombres blancos y otorgaron a nuestras tierras la esencia cultural, artística y humana, que luego se mezclaron con tradiciones y culturas de los colonizadores de Europa. También se recuerda la diversidad cultural, informó Ecos del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.