30 ago. 2025

Tras días de lucha, fallece niña electrocutada en Ciudad del Este

Poco después de las 19.00 se constató el fallecimiento de la pequeña de 2 años, Sara Amapola Insfrán Torres, quien el pasado 3 de enero, mientras jugaba en una de la plaza Agustín Van Aaken de Ciudad del Este, recibió una descarga eléctrica.

IMG-20160120-WA0007.jpg

La pequeña ingresó a terapia en el hospital Los Ángeles. | Foto: Wilson Ferreira

Foto: Wilson Ferreira.

Este hecho conmovió a la ciudadanía esteña, ya que pese a todo la niña mostró signos de lucha durante los 17 días que estuvo internada en el Hospital Materno Infantil Los Ángeles de Ciudad del Este, informó el corresponsal de ÚH Wilson Ferreira.

Lo ocurrido creó mucha tensión por parte de los pobladores contra las autoridades de la Municipalidad la ciudad, quienes se descargaron vía redes sociales, reclamando a la Comuna un mayor control sobre las condiciones y calidad de las obras.

Santiago Miranda, coordinador de Terapia del Hospital Los Ángeles, explicó que varias fueron los causantes de la muerte de la menor. “Tuvo falla pulmonar y por último falló el corazón. A esto le llamamos falla multiorganica, los órganos fueron cayendo de apoco”, sentenció.

No se esperaba el fallecimiento de Sara, ya que estaba evolucionando de manera favorable, hasta que finalmente se constató su muerte este miércoles en la Unidad de terapia intensiva del nosocomio.

El pasado 3 de enero, cerca de las 19.00, la niña fue trasladada al Hospital Área 2 de la Fundación Tesãi, lugar en donde se le practicó reanimación y cuando fue estabilizada se la derivó a un sanatorio privado y para darle ingreso a la unidad de cuidados intensivos.

La familia de la pequeña vive en el km 7 y medio, fracción Yvyku’i, de Ciudad del Este. El cable que pisó es el que conecta un reflector con un alumbrado, el concreto que cubría la conexión estaba roto y a simple vista se podía observar que el cable estaba pelado.

La gran mayoría de la comunidad culpa a la Municipalidad asegurando que la obra fue mal hecha, mientras que en la institución aseguran que la obra fue destrozada por patoteros.

La plaza Agustín Van Aaken está ubicada frente a la sede de la Diócesis de Ciudad del Este, sobre la avenida Alejo García. Es una de las plazas que fue enrejada. Las mejoras en el lugar fueron inauguradas hace menos de un año.

En la fiscalía hay una causa abierta al respecto y se busca determinar la responsabilidad en el suceso ocurrido que derivará finalmente en la muerte de la pequeña Amapola. Hay pedidos de informe, tanto de la Junta Municipal, como del Ministerio Público.


Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.