09 may. 2025

Transportistas cierran acceso de la entrada principal de la Aduana en CDE

Choferes de la Asociación de Transportistas de Carga Internacional que se dedican exclusivamente al despacho menor cerraron la entrada principal de la Aduana paraguaya en Ciudad del Este, como medida de protesta a la prohibición de paso al lado brasileño.

Pequeño y mediano transporte.png

El acceso a la entrada principal de la Aduana paraguaya en Ciudad del Este se encuentra bloqueado por transportistas de pequeño y mediano porte.

Foto: Gentileza

El paso a los transportistas de pequeño y mediano porte continúa restringido, por lo que nuevamente la Asociación de Transportistas de Carga Internacional realiza una manifestación pidiendo la liberación del paso fronterizo, cerrado por el Covid-19, para poder trabajar.

Éver Rodríguez, presidente de la asociación, señaló que existe una discriminación de parte de las autoridades en permitir la salida y entrada de vehículos de gran porte, pero no así para los trabajadores de despacho menor, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

“Los camiones grandes están saliendo y entrando sin ninguna dificultad, estamos solicitando igualdad de condiciones con los otros para poder trabajar, teniendo en cuenta que hace más de 90 días que estamos parados”, reclamó Rodríguez.

Nota relacionada: Camioneros amenazan con nuevo cierre de frontera por prohibición de ir a Brasil

El transportista mencionó que a diferencia de los camiones de flota internacional, los de despacho menor se encuentran amparados por un acuerdo bilateral entre Paraguay y Brasil, lo que permite que sin documento fronterizo se pueda realizar este trabajo, teniendo en cuenta que pueden circular hasta 5 kilómetros del Puente de la Amistad.

“Nosotros cruzamos, cargamos y estamos de regreso. Nos sentimos discriminados y es una falta de respeto a todos los compañeros, porque el sector más grande puede trabajar, pero el más chico no. Y es una falta de respeto porque la gente nos tilda de contrabandistas, lo cual nosotros no somos. Trabajamos en el despacho menor, pagamos los aranceles establecidos por la Aduana”, comentó.

Lea también: Quejas de camioneros por prohibición de ir a Brasil pese a estar habilitados

El gremio en el que se encuentran adheridos unos 350 conductores solicitó la intermediación del gobernador Roberto González Vaesken para que les pueda ayudar a destrabar el problema.

La Armada Nacional no permite el paso de transportes que no cuenten con autorización debido a la prohibición establecida en el decreto presidencial para evitar la propagación del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.