01 sept. 2025

Tránsito normal en camino auxiliar de la ruta 3

El tránsito vehicular en el camino auxiliar sobre la ruta 3 General Elizardo Aquino, a la altura del arroyo Guaireño, cuyo desborde socavó la carretera en la última tormenta, está normalizado y ya no se interrumpe el paso como durante el pasado fin de semana.

ruta 3.jpg

Trabajos en reconstrucción de la ruta 3. Foto: Gentileza.


El tránsito se vio interrumpido desde el kilómetro 388 al 390, entre Azotey y Yby Yaú, en el sitio que fuera devastado por el efecto de la erosión causada la semana pasada por el desborde del arroyo.

Entre el viernes y el sábado el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) anunció que trabajaría para que el tránsito sea habilitado lo antes posible, mientras continúan los trabajos de reconstrucción del tramo original.

Este proceso inicialmente se realizó solo en media calzada, alternando el paso entre los que salían del Norte y los que entraban. Desde este lunes ambas arterias pueden circular a la vez, sin necesidad de cortes.

Personal y maquinaria del MOPC, con apoyo del Comando de Ingeniería de las FFAA, trabajaron este domingo hasta horas de la tarde en el ensanche del camino auxiliar, así como en el mejoramiento y refuerzo de la señalización con equipos y productos reflectivos.

Este lunes se procederá a transportar material fresado para revestir y proteger la base de piedra triturada con que se cargó el camino auxiliar.

En el trabajo de ampliación se utilizaron camiones de doble eje que transportaron 25 camionadas con 500 toneladas de destape de cantera, 75 camionadas con 1.500 toneladas de material pétreo de base estabilizada, 60 toneladas de piedra triturada y 140 toneladas de material fresado.

También 2 excavadoras 320, 1 pala cargadora, 1 motoniveladora, 1 compactador con rodillo liso, 10 camiones volquetes de doble eje, 2 camiones volquetes sencillos, 1 camión taller, 2 camiones transportadores y 3 camionetas del MOPC.

El Comando de Ingeniería y la Patrulla Caminera también pusieron algunas maquinarias a disposición.

Las primeras estimaciones de los técnicos señalan que la reconstrucción de los aproximadamente 1.200 metros de ruta destruidos llevará unos 3 meses y se hará a través de una contratación directa a partir de la próxima semana.

Más contenido de esta sección
El sector hotelero de Encarnación está conforme con la concurrencia de personas para el Mundial de Rally en Encarnación, Departamento de Itapúa. Sin embargo, los empresarios esperaban 250.000 personas y acudieron unos 100.000 espectadores.
Una gavilla de delincuentes asaltó a la familia del concejal de San Alberto Ciloir Da Silva, alias Neginho, durante la madrugada de este lunes. La víctima estaba con su esposa, cuando fueron sorprendidos por los desconocidos, que se alzaron con su vehículo, dinero y joyas.
Un accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY02 en la zona de J. Eulogio Estigarribia, en el Departamento de Caaguazú. El hecho terminó con el fallecimiento de un hombre de 46 años.
Un hombre fue asesinado en el interior de una bodega ubicada en Zanja Pytã, Departamento de Amambay, tras una discusión en medio de un juego de billar.
El diputado Carlos Pereira presentó un proyecto de ley que busca regular la adopción de personas mayores de edad. La iniciativa responde a una necesidad donde las relaciones familiares trascienden los lazos biológicos, según el legislador.
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.