El tránsito se vio interrumpido desde el kilómetro 388 al 390, entre Azotey y Yby Yaú, en el sitio que fuera devastado por el efecto de la erosión causada la semana pasada por el desborde del arroyo.
Entre el viernes y el sábado el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) anunció que trabajaría para que el tránsito sea habilitado lo antes posible, mientras continúan los trabajos de reconstrucción del tramo original.
Este proceso inicialmente se realizó solo en media calzada, alternando el paso entre los que salían del Norte y los que entraban. Desde este lunes ambas arterias pueden circular a la vez, sin necesidad de cortes.
Personal y maquinaria del MOPC, con apoyo del Comando de Ingeniería de las FFAA, trabajaron este domingo hasta horas de la tarde en el ensanche del camino auxiliar, así como en el mejoramiento y refuerzo de la señalización con equipos y productos reflectivos.
Este lunes se procederá a transportar material fresado para revestir y proteger la base de piedra triturada con que se cargó el camino auxiliar.
En el trabajo de ampliación se utilizaron camiones de doble eje que transportaron 25 camionadas con 500 toneladas de destape de cantera, 75 camionadas con 1.500 toneladas de material pétreo de base estabilizada, 60 toneladas de piedra triturada y 140 toneladas de material fresado.
También 2 excavadoras 320, 1 pala cargadora, 1 motoniveladora, 1 compactador con rodillo liso, 10 camiones volquetes de doble eje, 2 camiones volquetes sencillos, 1 camión taller, 2 camiones transportadores y 3 camionetas del MOPC.
El Comando de Ingeniería y la Patrulla Caminera también pusieron algunas maquinarias a disposición.
Las primeras estimaciones de los técnicos señalan que la reconstrucción de los aproximadamente 1.200 metros de ruta destruidos llevará unos 3 meses y se hará a través de una contratación directa a partir de la próxima semana.