05 nov. 2025

Títulos falsos: Funcionarias de Salud e IPS fueron imputadas

Una funcionaria del IPS y otra del Ministerio de Salud fueron imputadas este martes por producción de documentos no auténticos, luego de que se constatara la existencia de títulos falsos expedidos por la Universidad Latinoamericana.

imagen título falso

Foto: Gentileza

Felicita Cáceres Isasi y Yamila Noemi Cáceres Samaniego fueron imputadas por supuestamente producir y usar documentaciones expedidas por la Institución para luego presentarlas ante la Dirección de Registro y Control de Profesiones de Salud y de esta forma obtener el Registro de Licencia en Enfermería expedido por el Ministerio de Salud.

Los títulos expedidos por la referida institución no cuentan siquiera con la autorización del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por lo tanto, se consideran irregulares. Estos habrían sido utilizados por más de 30 personas para acceder a cargos en la función pública, a costa de los falsos títulos.

“La imputación es por producción de documentos no auténticos y las medidas que se solicitan son alternativas, no privativas de libertad”, indicó la fiscala Josefina Aghemo, en contacto con Últimahora.com.

Las medidas contemplan la prohibición de salir del país, fijar un domicilio, una fianza real (que será establecida por el juzgado) y la prohibición de acercarse a cualquier dependencia o departamento del instituto donde se expidieron los títulos irregulares.

La fiscala aseguró que las funcionarias pidieron a la Dirección de Registro el carnet habilitante para poder acceder al carnet habilitante de licenciada en enfermería, algo que posibilita un aumento de salario.

“No decimos que sea falso, lo que tenemos probado es que los sellos de visación y legalización del MEC no provienen de las dependencias de las que supuestamente emanaron ni tampoco de las firmas que obraron”, refirió.

Explicó que uno de los requisitos para la inscripción es que se cuente con una resolucion del MEC en donde se autorice al registro de los títulos. Añadió además que las funcionarias podrían ser separadas del cargo si las autoridades del Ministerio de Salud así lo deciden.

“Cuando ellos tomen conocimiento de la imputacion normalmente una de las medidas es separarlas del cargo, pero eso es ajeno al Ministerio Público”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.