06 oct. 2025

Titular del Cones niega injerencia política tras liberación de títulos de la UPAP

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Hldegardo González, negó alguna injerencia política en la liberación del registro de títulos de varias carreras de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP).

cones.jpeg

El Cones habilita dos carreras de licenciatura de la Unasur. Foto: cones.gov.py.

González manifestó en Radio Monumental AM que "(la ciudadanía) puede estar tranquila de que no va a haber una injerencia política tan grave como la que se está diciendo”. Salió así al paso del desbloqueo de registro de títulos de trece carreras de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), en su sede central de Asunción.

La información surgió durante la tarde del martes, casi al mismo tiempo de que la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPAP, María Eugenia Crichigno, pasara del movimiento disidente Colorado Añetete al cartismo.

La familia de Crichigno es propietaria de la universidad. El presidente del Cones explicó que, en base a informes técnicos, la instancia pidió que se levantara la medida cautelar sobre la no inscripción de títulos.

Sin embargo, aclaró que la UPAP sigue intervenida, solamente los títulos de las 13 carreras fueron liberados, aseguró.

González afirmó que “las decisiones se toman con los informes técnicos, por lo que es imposible que haya una presión política”. Además, sostuvo que el Cones es un colegiado de 13 personas bien plural.

Más contenido de esta sección
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.