22 jul. 2025

Suspenden juicio del caso Marina Cué para el año que viene

El juicio oral y público por el caso de la masacre de Curuguaty debía iniciarse el 17 de noviembre, pero el Tribunal de Sentencia decidió posponer el mismo para junio de 2015 argumentando que no se realizó la diligencia de notificar a unas 50 personas que son testigos del caso.

Curuguaty.jpg

Inmediaciones del sitio donde ocurrió la masacre de Curuguaty. | Foto: Archivo ÚH.

La nueva fecha fijada para el juicio es del 24 de junio al 24 de julio de 2015.

Ramón Trinidad Zelaya, presidente del Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá, explicó que se decidió suspender el juicio oral y público porque no se realizaron a tiempo unas 50 notificaciones a personas que son testigos del caso y que son potencialmente importantes para llegar a la verdad de los hechos, informó Elías Cabral, corresponsal de Última Hora.

363146_embed

Imagen del documento donde se resuelve la postergación del juicio para junio de 2015. | Foto: Elías Cabral.

El abogado afirmó que dichas diligencias no se realizaron por diversos factores que tienen que ver con la escasa estructura existente, como ser la falta de vehículos, combustible, ujieres y todo lo relacionado a la ejecución de este procedimiento.

En total son 16 campesinos los acusados que serán sometidos a juicio: Felipe Benítez, Richard Barrios, Luis Olmedo Paredes, Marcelo Trinidad Paredes, Miguel Ángel Correa, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Lucía Agüero, Felipe Urbiña, María Olmedo, Dolores López, Raquel Villalba, Néstor Castro Benítez, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramírez y Rubén Villalba.

Los labriegos están acusados de cometer los supuestos hechos punibles de homicidio doloso, homicidio en grado de tentativa, contra la integridad física, lesión grave, asociación criminal, coacción, coacción grave e invasión de inmueble ajeno.

El enfrentamiento entre policías y campesinos ocurrió el 15 de junio del año 2012 en la estancia Morombí, situada en el distrito de Curuguaty. La propiedad, de unas 2.000 hectáreas está en litigio entre el Estado y la familia de Blas N. Riquelme.

Más contenido de esta sección
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida de un hombre, con una herida de arma de fuego a la altura de la cabeza, fue hallado en aguas del río Paraná a la altura de la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco al amanecer y mucho más cálido con el correr de las horas. La temperatura máxima podría superar los 30°C en el territorio nacional.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, adelantó que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas ya anunciadas y que aún se están postergando.
Rescatan con vida a un hombre que se metió a las aguas del subembalse del arroyo Mbói Ka’e de Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre fue detenido por ser sospechoso de un presunto hecho de abuso sexual contra un adolescente en San Pedro, Departamento de San Pedro.