24 oct. 2025

Suspenden juicio del caso Marina Cué para el año que viene

El juicio oral y público por el caso de la masacre de Curuguaty debía iniciarse el 17 de noviembre, pero el Tribunal de Sentencia decidió posponer el mismo para junio de 2015 argumentando que no se realizó la diligencia de notificar a unas 50 personas que son testigos del caso.

Curuguaty.jpg

Inmediaciones del sitio donde ocurrió la masacre de Curuguaty. | Foto: Archivo ÚH.

La nueva fecha fijada para el juicio es del 24 de junio al 24 de julio de 2015.

Ramón Trinidad Zelaya, presidente del Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá, explicó que se decidió suspender el juicio oral y público porque no se realizaron a tiempo unas 50 notificaciones a personas que son testigos del caso y que son potencialmente importantes para llegar a la verdad de los hechos, informó Elías Cabral, corresponsal de Última Hora.

363146_embed

Imagen del documento donde se resuelve la postergación del juicio para junio de 2015. | Foto: Elías Cabral.

El abogado afirmó que dichas diligencias no se realizaron por diversos factores que tienen que ver con la escasa estructura existente, como ser la falta de vehículos, combustible, ujieres y todo lo relacionado a la ejecución de este procedimiento.

En total son 16 campesinos los acusados que serán sometidos a juicio: Felipe Benítez, Richard Barrios, Luis Olmedo Paredes, Marcelo Trinidad Paredes, Miguel Ángel Correa, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Lucía Agüero, Felipe Urbiña, María Olmedo, Dolores López, Raquel Villalba, Néstor Castro Benítez, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramírez y Rubén Villalba.

Los labriegos están acusados de cometer los supuestos hechos punibles de homicidio doloso, homicidio en grado de tentativa, contra la integridad física, lesión grave, asociación criminal, coacción, coacción grave e invasión de inmueble ajeno.

El enfrentamiento entre policías y campesinos ocurrió el 15 de junio del año 2012 en la estancia Morombí, situada en el distrito de Curuguaty. La propiedad, de unas 2.000 hectáreas está en litigio entre el Estado y la familia de Blas N. Riquelme.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.