28 jul. 2025

Submarino perdido tenía variados equipos de comunicación, dice Armada

La Armada argentina dijo este jueves que el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 22 días en el océano Atlántico con 44 personas a bordo, tenía “variados equipos de comunicaciones” para pedir ayuda en caso necesario.

submarino.jpg

El submarino ARA San Juan, desaparecido en el océano Atlántico con 44 personas a bordo. Foto: La Vanguardia

EFE


“El submarino San Juan, si hubiese tenido que transmitir algún problema o circunstancia en particular, contaba con variados equipos de comunicaciones, siendo los de más rápida utilización los de voz por radiofrecuencia o por satélite”, explicó el ingeniero electrónico y subdirector general de Comunicaciones Informáticas de la Armada, el capitán Martínez.

La aclaración se produce después de que hace dos días se filtrara un documento de la compañía Tesacom, que audita las comunicaciones de líneas satelitales de la estadounidense Iridium, en el que se reflejan ocho “llamadas” realizadas desde el ARA San Juan entre la noche del martes 14 de noviembre y la mañana del miércoles 15, cuando estableció su última comunicación con tierra.

Martínez, quien acompañó a Enrique Balbi en el parte oficial que ofrece cada día en la sede de la Armada, en Buenos Aires, especificó que siete de los registros “no son llamadas de voz”.

“Estos siete accesos al sistema registrados en la planilla de la empresa Tesacom no son llamadas telefónicas de voz y pudieron haber sido solamente intentos de comunicación de datos”, explicó el ingeniero como refuerzo a lo que explicó Balbi este miércoles, quien alegó que los intentos de conectarse a la red por parte del comandante del submarino eran para repetir por mensaje de texto lo ya comunicado verbalmente.

El ARA San Juan navegaba en el Atlántico y reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes, el comandante de la nave había comunicado en una llamada de teléfono y por escrito el ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base, en Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires).

Durante el parte de hoy, Balbi informó que hay buques explorando el área de búsqueda, en especial un punto en el que se detectó un “objeto” a 940 metros de profundidad, y que la falta de novedades en la búsqueda se debe a la “mala meteorología”.

“Si bien el buque ruso Yantar hizo todo su barrido con sus sensores en el área de ese objeto que había que visualizar las previsiones meteorológicas no fueron buenas”, explicó.

Dicho “objeto” fue detectado por los sensores del buque chileno Cabo de Hornos a 940 metros de profundidad en un lugar que coincide con el recorrido que debía haber llevado el submarino cuando el 15 de noviembre desapareció en su viaje desde el sureño puerto de Ushuaia hasta su base de Mar del Plata.

El portavoz de la Armada añadió que esperan una mejoría de las condiciones a partir de este viernes y afirmó que llegarán unas “buenas condiciones” durante el fin de semana.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.