15 may. 2025

Submarino perdido tenía variados equipos de comunicación, dice Armada

La Armada argentina dijo este jueves que el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 22 días en el océano Atlántico con 44 personas a bordo, tenía “variados equipos de comunicaciones” para pedir ayuda en caso necesario.

submarino.jpg

El submarino ARA San Juan, desaparecido en el océano Atlántico con 44 personas a bordo. Foto: La Vanguardia

EFE


“El submarino San Juan, si hubiese tenido que transmitir algún problema o circunstancia en particular, contaba con variados equipos de comunicaciones, siendo los de más rápida utilización los de voz por radiofrecuencia o por satélite”, explicó el ingeniero electrónico y subdirector general de Comunicaciones Informáticas de la Armada, el capitán Martínez.

La aclaración se produce después de que hace dos días se filtrara un documento de la compañía Tesacom, que audita las comunicaciones de líneas satelitales de la estadounidense Iridium, en el que se reflejan ocho “llamadas” realizadas desde el ARA San Juan entre la noche del martes 14 de noviembre y la mañana del miércoles 15, cuando estableció su última comunicación con tierra.

Martínez, quien acompañó a Enrique Balbi en el parte oficial que ofrece cada día en la sede de la Armada, en Buenos Aires, especificó que siete de los registros “no son llamadas de voz”.

“Estos siete accesos al sistema registrados en la planilla de la empresa Tesacom no son llamadas telefónicas de voz y pudieron haber sido solamente intentos de comunicación de datos”, explicó el ingeniero como refuerzo a lo que explicó Balbi este miércoles, quien alegó que los intentos de conectarse a la red por parte del comandante del submarino eran para repetir por mensaje de texto lo ya comunicado verbalmente.

El ARA San Juan navegaba en el Atlántico y reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes, el comandante de la nave había comunicado en una llamada de teléfono y por escrito el ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base, en Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires).

Durante el parte de hoy, Balbi informó que hay buques explorando el área de búsqueda, en especial un punto en el que se detectó un “objeto” a 940 metros de profundidad, y que la falta de novedades en la búsqueda se debe a la “mala meteorología”.

“Si bien el buque ruso Yantar hizo todo su barrido con sus sensores en el área de ese objeto que había que visualizar las previsiones meteorológicas no fueron buenas”, explicó.

Dicho “objeto” fue detectado por los sensores del buque chileno Cabo de Hornos a 940 metros de profundidad en un lugar que coincide con el recorrido que debía haber llevado el submarino cuando el 15 de noviembre desapareció en su viaje desde el sureño puerto de Ushuaia hasta su base de Mar del Plata.

El portavoz de la Armada añadió que esperan una mejoría de las condiciones a partir de este viernes y afirmó que llegarán unas “buenas condiciones” durante el fin de semana.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.