27 oct. 2025

Senador califica de ineficaz el intento de reflotar la “voz del coloradismo”

El senador Adolfo Ferreiro criticó la intención del Gobierno de reflotar “La voz del coloradismo” con la emisión de propagandas en medios radiofónicos del interior. Sin embargo, considera que será una medida ineficaz porque actualmente nadie consume prensa oficialista y “chupamedias”.

Adolfo Ferreiro.jpg

El hecho fue denunciado por el senador de Avanza País Adolfo Ferreiro. | Foto: Archivo UH

Para el parlamentario, la nueva estrategia del gobierno de Horacio Cartes es una práctica que solo funciona en una dictadura. Sin embargo, al no existir actualmente un gobierno autoritario en el país, dijo que solo se le perjudicará a las radios que acepten esos términos.

El vicepresidente de la República, Juan Afara, pidió a propietarios de radioemisoras del interior del país difundir las “buenas noticias” del Gobierno, en una práctica que remonta a tiempos del stronismo.

“Hoy día ya no se puede controlar la información de la gente con una prensa oficialista que obviamente será chupamedias. La gente va a escuchar otras radios o recurrirán a otros medios alternativos”, comentó Adolfo Ferreiro a la emisora 1020 AM.

No obstante, calificó a la estrategia del Ejecutivo como una medida grosera, ilegal y por sobre todo, ineficaz.

El legislador considera que actualmente existe una pluralidad en los medios de información y que en la actualidad ya no se les puede vender noticias en forma obligatoria a las personas.

Recordó que durante la dictadura de Alfredo Stroessner a los funcionarios públicos se les obligada a comprar el diario Patria, pero que nadie leía.

Una alianza “política y comercial” planteó el vicepresidente Juan Afara a representantes de radios del interior del país. Destinarán fondos de Itaipú y Yacyretá para que divulguen las obras del Gobierno.

De la reunión participaron además el titular de la ANR, Pedro Alliana; la senadora Lilian Samaniego; el diputado Éver Rivas; el ministro de la Juventud, Marcelo Soto; el ministro de la Sicom, Fabrizio Caligaris; la titular de la Conatel, Teresita Palacios, y directores de Itaipú y la EBY.

Alliana dijo ser consciente de que muchas veces el Ejecutivo dio la espalda a las radios del interior. Sin embargo, ante los sucesivos escándalos que afectan a Cartes y su entorno, se vio obligado a recurrir a dichos medios.

“Creemos que a veces somos culpables de no brindarles las herramientas necesarias para poder comunicar; les pedimos encarecidamente que podamos comunicar más las obras que lleva adelante este Gobierno colorado encabezado con el presidente Cartes”, dijo Alliana a los presentes.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció este domingo tras sufrir una descarga eléctrica en plena vía pública de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná.
Un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este domingo dejó como saldo daños materiales en pleno centro de San Estanislao.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.