08 may. 2025

Santos: “La paz está por encima de todas las diversidades”

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, resaltó este lunes la importancia de las diversidades culturales en un estado democrático y de la paz por encima de todas ellas. Fue tras ser reconocido como ciudadano ilustre de Asunción.

Santos.PNG

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Foto: @780 AM

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, entregó la llave de la ciudad capital al mandatario colombiano en un acto realizado en la Casa de la Independencia. Juan Manuel Santos también realizó una entrega floral en el lugar.

“Nos une muchos lazos a Paraguay y Colombia y a Asunción – Bogotá, lazos que tienen que ver con la historia, el amor por el fútbol y la cultura”, expresó el presidente colombiano, quien también fue reconocido con el premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, fueron destacados principalmente los principios por los cuales se rigen los sistemas democráticos de ambos países.

“Eso debe servir como mapa y brújula para la actuación de todo gobernante que debe buscar la justicia, la igualdad y lo mejor para su pueblo”, señaló.

Santos también recordó el apoyo de su país hacia el Paraguay, tras finalizar la contienda de la guerra de la Triple Alianza en 1870. Dijo que aquellos mismos principios son los mismos que rigen en la actualidad.

“Aquí conviven en armonía varias culturas, el mosaico cultural paraguayo es tan diverso como el colombiano y la diversidad nos fortalece. La paz está por encima de todas las diversidades”, manifestó.

Antes de finalizar su breve discurso de agradecimiento por recibir la llave de la ciudad de Asunción, mencionó que “nuestro pueblo se llama mundo; nuestra raza se llama humanidad y nuestro mayor tesoro es la diversidad”.

VISITA. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, arribó al país en la noche del domingo con una comitiva de ministros, para realizar la primera visita oficial en la que está prevista suscribir varios acuerdos.

Uno de los principales temas que tienen en agenda el presidente colombiano y el mandatario Horacio Cartes tiene que ver con la colaboración en materia de seguridad.

Colombia ayudó a nuestro país en el equipamiento e instrucción de las fuerzas especiales de seguridad, tanto en el combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como los secuestros protagonizados por este grupo criminal.

Pasadas las 9.30 inició su encuentro bilateral con el presidente Horacio Cartes en Palacio de Gobierno. A las 10.45 habrá una ceremonia de condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el salón Independencia del Palacio de Gobierno.

Más contenido de esta sección
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.