La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, habló sobre la posibilidad de sacar una recomendación más fuerte con relación a los embarazos ante el avance del virus Zika, trasmitido por el mosquito Aedes aegypti.
“Es algo que se debe analizar y tener en cuenta a la población y la situación epidemiológica del país. No decirle a las personas que mientras haya circulación de zika pospongan la idea de quedar embarazadas”, indicó.
Países como El Salvador y Colombia pidieron a las mujeres no quedar embarazadas mientras haya circulación del virus. En el primer caso se sacó una recomendación de dos años y en el segundo hasta el mes de julio.
“Se puede recomendar que la gente contemple el riesgo del zika antes de pensar en quedarse embarazada, pero decir directamente postergar una fecha es un poco complicado”, reiteró la funcionaria de la cartera de Salud a la 780 AM.
Explicó que tampoco se puede dar una falsa seguridad al recomendar un tiempo determinado porque, culminado ese plazo, aún puede seguir habiendo casos de zika, dengue o chikungunya, sobre todo, en nuestro país, donde el clima es propicio para ello.
La directora recordó que el Brasil tuvo en todo el 2015 casos de dengue y zika porque no tuvieron un temporada libre del mosquito. “Por eso estamos haciendo ese análisis. En Brasil, que está con una epidemia importante, no se sacó ese tipo de recomendación”, refirió.
También mencionó que en el país no se tiene determinada una epidemia nacional del virus, como en el caso de El Salvador y Colombia. Hasta el momento solo se tiene registrado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. La decisión final sobre la recomendación se tendrá entre este viernes y el próximo lunes.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitió este sábado una alerta de viaje de nivel 2 sobre 3 para 14 países de América Latina y el Caribe -entre ellos Paraguay- debido a que hay contagios de virus Zika, y recomienda a las mujeres embarazadas o que planeen estarlo, que eviten viajar allí.
El virus Zika puede afectar de diversas formas en las distintas etapas de la vida de la persona contagiada y existen sospechas de que, si una embarazada es transmitida con el virus, el bebé puede nacer con malformación congénita denominada microcefalia.
Desde la OPS/OMS, debido a la expansión de la transmisión del virus Zika en la Región de las Américas, recomiendan que se enfatice en la detección y confirmación de casos de infección por este virus.