05 nov. 2025

Sacerdote denuncia que Fiscalía no investiga atropellos de la FTC

El sacerdote Cristian Paiva, de Santa Rosa del Aguaray, denunció que los miembros de la FTC cometen hechos de tortura y delitos en la zona Norte del país. No es la primera vez que el religioso acusa al organismo de seguridad.

FTC

Miembros de la FTC se movilizan hacia una estancia de la zona de Concepción. Foto: Raúl Cañete ÚH.

Paiva manifestó que, junto con los pobladores, ya realizó la denuncia por los abusos que realizan los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta ( FTC). Sin embargo, el Ministerio Público nunca investigó las acusaciones realizadas en contra de los militares.

“Siempre hicimos las denuncias por los abusos que cometen los agentes de la FTC. Esto no es nuevo, solo que la Fiscalía nunca investigó nuestras denuncias”, aseveró el religioso en contacto con la emisora 780 AM.

Nota relacionada: Sacerdote critica falta de resultados de la FTC

Criticó, además, la falta de resultados por parte del organismo de seguridad en la eliminación del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). “Hasta el momento, no hemos tenido ningún resultado por parte de la FTC”, añadió.

Por otra parte, los obispos de la zona exigieron, mediante un comunicado, que sea derogada la ley que crea la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Por último, lamentó que los uniformados detengan a varios pobladores de forma irregular, haciéndolos pasar por miembros del grupo criminal.

Lea más: Obispos del Norte exigen derogar ley que crea FTC

El operativo, encabezado por agentes de inteligencia, inició en la madrugada del sábado pasado en la zona de Arroyito, Departamento de Concepción.

Entre las evidencias incautadas durante el procedimiento, se encontraron cartuchos de armas de grueso calibre, pistoleros, un cuaderno y pasamontañas con siglas del EPP.

Así también, fueron halladas una serie de notas que hablan de la supuesta muerte de Edelio Morínigo, secuestrado hace 1.382 días.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.