11 sept. 2025

Recuerdan a Rafael Barrett en Misiones

El Centro Cultural de Yabebyry lleva el nombre del célebre escritor y periodista Rafael Barrett, oriundo de España, que llegó al Paraguay en 1909 y estuvo oculto en la estancia Laguna Porã por 10 meses.

Misiones.jpg

Jóvenes recuerdan al celebre escritor y periodista Rafael Barrett. Foto: Vanessa Rodríguez, ÚH

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

Barrett estuvo en San Bernardino por un tiempo breve, su pluma era sagaz, su descripción de la naturaleza de dicha comarca era única, por medio de ella compartía sus vivencias en las profundidades del campo de la patria.

Este domingo en la localidad de Yabebyry se realizó la habilitación oficial del Centro Cultural Municipal y recuerdan el camino de Rafael Barrett, su reencuentro con Panchita López Maíz y su hijo, Alex Rafael

El doctor Miguel Ángel Fernández, estudioso sobre el escritor español, y alumnos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción también participaron del evento en el marco de una extensión universitaria.

“Es un acontecimiento histórico porque es la primera vez que alumnos de una carrera universitaria donde se cultiva el pensamiento están en contacto directo con el ambiente rural donde el maestro Rafael Barrett estuvo presente y recibió su inspiración”, expresó el escritor misionero Camilo Cantero.

La delegación se trasladó a tempranas horas de este domingo hasta el Puerto de Panchito López, lugar por donde ingresó Rafael Barrett al Paraguay. Allí el intendente de la comunidad, Ignacio Brizuela, les brindó la bienvenida oficial.

Luego realizaron un recorrido por el mismo camino que siguió el literato hasta la estancia Laguna Porã, también conocida como Barrett Cué.

Al llegar al establecimiento se rememoraron las vivencias del escritor y luego volvieron hasta el local de la Municipalidad de Yabebyry, donde se habilitará el Centro Cultural Rafael Barrett, para participar de un conversatorio sobre su trabajo y legado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.