11 sept. 2025

Recordando el Rock Sanber

Uno de los grandes festivales que marcó el último año de la dictadura de Alfredo Stroessner aún es recordado hasta hoy con añoranza: el Rock Sanber. Soda Stereo, Roupa Nova, Fito Páez y Paralamas do Sucesso fueron parte del show que se presentó ante unas 25.000 personas.

rock sanber.jpg

Foto de archivo de un momento del festival Rock Sanber, realizado en 1988.

Para quienes vivieron la experiencia, el evento realizado entre el 17 y 18 de enero de 1988, en el Club Nacional de San Bernardino, marcó un hito en la historia del rock. Los encuentros reunieron cerca de 25 mil personas, según afirmaba ÚH en aquellas fechas.

Se desarrolló de manos del empresario Ángel Aguilera, quien se inspiró en el Rock in Rio, registrado dos años antes, para armar el festival con equipos y personal de Brasil y Argentina. Las entradas para la ocasión se vendieron a un costo de G. 6.000, por delante de una inversión de 4.000 dólares. Se contó también con el apoyo de la radio Primero de Marzo.

“Fue realmente un gran desafío, porque el festival pretendió emular, salvando las distancias y siguiendo la misma línea, la primera edición de Rock in Río, que fue un boom extraordinario a nivel regional. Sin embargo, Rock SanBer fue un evento roquero a escala nacional, con un éxito tremendo”, señaló anteriormente en una entrevista Bruno Masi, presentador del festival en aquella ocasión junto a Mario Ferreiro.

Por su parte, el periodista Juan Pastoriza, quien cubrió el espectáculo, dijo que “si bien estaba marcado para el 16 y 17 de enero de 1988, un diluvio pocas veces visto obligó a los organizadores pasar toda la jornada rockera a la segunda fecha, que ingresaría por ende a la historia como el mayor evento de rock de todos los tiempos realizado en nuestro país”.

De esa forma el festival pasó para el domingo, con una lista de artistas que incluía a Soda Stereo, Fito Páez, Roupa Nova, RH Positivo, Onda Corta, Hobbies y Os Paralamas do Sucesso. También tenía previsto presentarse el cantante Miguel Mateos, pero a causa de la postergación se vio obligado a cancelar su show por otro pendiente el 17.

Cuando finalmente llegó el día, miles de personas se acercaron para acampar en las plazas de San Bernardino y en la playa, aguardando la presencia de Onda Corta y los demás grupos que subieron al escenario en horas de la tarde.

Entrada la madrugada, y luego del show entregado por Fito Páez, apareció Soda Stereo para cerrar el festival a primeras horas del lunes 18 de enero. Gustavo Cerati, encendido, estrelló su guitarra contra el piso para finalizar la jornada de forma memorable.

Entre los grupos nacionales había destacado el show de RH+, lo que propulsó a sus integrantes a producir un disco y realizar un tour por todo el país. Y para recordar lo que fue el histórico festival, la banda también ofreció un concierto el 16 de enero del 2015 en el Hard Rock Café Asunción, donde incluyeron un segmento especial con canciones de los grupos argentinos con quienes compartieron escenario.

Embed

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.