26 jul. 2025

Reclamos de cooperativistas incluyen rechazo al sistema D’Hont

Según el Presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) Félix Giménez, los cooperativistas se movilizan principalmente contra el sistema D’Hont que se pretende implementar mediante un proyecto de Ley.

Cooperativistas.jpg

Los cooperativistas coparon el microcentro esta semana. Foto: Archivo.

Para el presidente del Incoop, los reclamos no se basan solo en el 10% del IVA, también es sobre el sistema de votación para elegir sus directivos, según manifestó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Con este nuevo sistema se establecería un “control” en la elección de autoridades en las cooperativas, y esto genera el malestar del sector cooperativo que se moviliza este jueves en el microcentro de Asunción.

Varias cooperativas de larga trayectoria, con miles de socios y que administran grandes volúmenes de dinero, son administradas desde hace años por las mismas autoridades, que impiden la alternancia en el poder, indicó Giménez.

Con el sistema D’Hondt, varios sectores tendrán la oportunidad de pugnar para liderar alguna mutualidad.

La Confederación Paraguaya de Cooperativas Limitada (Conpacoop), centrales y federaciones que aglutinan a más de 1.500.000 cooperativistas, convocan a una marcha para mañana, frente al Congreso, atendiendo a que el Senado analizará este tema.

Según Hacienda, las modificaciones a la Ley 438/94 supondrán un mínimo impacto para los socios de las cooperativas y no representarán riesgo alguno para el volumen operativo de las entidades, más todavía considerando que, como todo impuesto indirecto, la carga del IVA se trasladará al consumidor final, que en este caso será el interés del crédito.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente fue detenido este viernes y de su poder se recuperaron varios objetos robados. El hecho ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La histórica Iglesia Museo de Santa Rosa Misiones ya se encuentra habilitada al público tras una significativa restauración impulsada por la Gobernación de Misiones, que destinó más de G. 2.300 millones para su reacondicionamiento integral.
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.