Para el presidente del Incoop, los reclamos no se basan solo en el 10% del IVA, también es sobre el sistema de votación para elegir sus directivos, según manifestó en comunicación con Monumental 1080 AM.
Con este nuevo sistema se establecería un “control” en la elección de autoridades en las cooperativas, y esto genera el malestar del sector cooperativo que se moviliza este jueves en el microcentro de Asunción.
Varias cooperativas de larga trayectoria, con miles de socios y que administran grandes volúmenes de dinero, son administradas desde hace años por las mismas autoridades, que impiden la alternancia en el poder, indicó Giménez.
Con el sistema D’Hondt, varios sectores tendrán la oportunidad de pugnar para liderar alguna mutualidad.
La Confederación Paraguaya de Cooperativas Limitada (Conpacoop), centrales y federaciones que aglutinan a más de 1.500.000 cooperativistas, convocan a una marcha para mañana, frente al Congreso, atendiendo a que el Senado analizará este tema.
Según Hacienda, las modificaciones a la Ley 438/94 supondrán un mínimo impacto para los socios de las cooperativas y no representarán riesgo alguno para el volumen operativo de las entidades, más todavía considerando que, como todo impuesto indirecto, la carga del IVA se trasladará al consumidor final, que en este caso será el interés del crédito.