09 nov. 2025

Por falta de fondos cierra centro de atención a personas con discapacidad

La asociación para ayuda de personas con discapacidades Apapemi, de la zona de Misiones, se ve obligada a cerrar sus puertas por la falta de recursos para sostenerse. Esto afecta a unos 13.000 beneficiados.

apapemi.jpg

Son unos 13.000 pacientes registrados en Apapemi. Foto Vanessa Rodríguez

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

La institución cuenta con pacientes fichados de todo Misiones, Itapuá, Ñeembucú y Paraguarí. Los pacientes son niños, jóvenes, adultos y adultos mayores sin distinción.

“El año pasado fue muy pesado, apenas pudimos terminar, el Estado nos aporta G. 250 millones anuales, lo que equivale a un poco más de G. 20 millones por mes, siendo que nuestros gastos mensuales pasan los G. 60 millones”, dijo Lidia Medina, directora de Apapemi.

Agregó que el costo es tal porque cuentan con profesionales como fisioterapeutas, psicólogos, pediatra, neurólogo, psiquiatra, cardiólogo, clínico, más los gastos administrativos. Además, se les adeuda a los funcionarios sus gratificaciones, lo cual agrava la situación financiera, agregó Medina.

La presidenta informó que la institución cuenta en total con 23 profesionales, de los cuales siete cobran a través de los fondos de equidad mensuales, que no son constantes."El año pasado nos vino enero, febrero, marzo y después ya no vino los fondos de equidad, cubríamos esos compromisos de nuestra caja chica obtenido a través del pago mínimo de las consultas”, manifestó.

El municipio de San Ignacio cada año aprueba un presupuesto para la institución, en el 2016 se le aprobó G. 20 millones de los cuales aún se les debe G. 5 millones. Hoy se reunirán con el intendente y directivos de la institución para tratar el tema y saber cuándo se realizará el pago y cuanto se aprobó para este año.

Necesidad. Medina dijo que Yacyretá les apoya con G. 85 millones, dinero que pese a todo es insuficiente. “Necesitamos que nos apoye con G. 250 a 300 millones, cosa nos daban anteriormente (...) pedimos al director Ángel María Recalde que tenga en cuenta nuestro pedido”, expresó.

Con respecto al tiempo que duraría el cierre de la institución, manifestó que “apenas reciban los fondos, que el ministerio cumpla con el convenio que firmó con la Secretaria de Salud de la Gobernación de Misiones, el Consejo Regional de Salud y la 8º Región Sanitaria de Misiones se van a reabrir las puertas”.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.