20 ago. 2025

Policía prohíbe carteles sobre aborto, gays y campesinos en actos del Papa

La Policía Nacional difundió una lista de prohibiciones durante las diferentes actividades que desarrollará el papa Francisco en Paraguay. Entre ellas la portación de carteles alusivos al aborto, el matrimonio gay y los campesinos.

gay.JPG

Se prohibirán carteles alusivos al aborto, el matrimonio gay y la lucha campesina. | Foto: Archivo ÚH.

El papa Francisco llega a Paraguay este viernes en el marco de una gira pastoral que desarrolla por Latinoamérica y que incluye a los países de Ecuador, Bolivia y Paraguay. Una serie de actividades están previstas en el país desde el 10 hasta el 12 de julio.

Teniendo en cuenta la gran afluencia de personas que se espera durante esos días, la Policía Nacional emitió un comunicado con una lista de cosas que estarán prohibidas durante la visita papal al país.

“La Policía Nacional, en su rol de garantizar el normal desarrollo de las actividades, preservando el orden público, la seguridad de las personas, de sus bienes; a fin de prevenir los delitos, adoptará medidas especiales de seguridad para un evento tan esperado para los paraguayos”, señala.

Entre los puntos prohibidos más resaltantes está el que habla de la tenencia de carteles alusivos a grupos de lucha social.

“No se permitirá la colocación de pasacalles y/o portar pancartas que obstaculicen la visual, ni que contengan alusivos referentes a grupos de lucha social (a favor de: aborto, matrimonio gay, campesino sin tierra”, refiere una de las prohibiciones.

Los efectivos policiales podrán requisar e incautar todos los elementos no permitidos y poner a disposición del Ministerio Público.

Tampoco se permitirá el uso de armas de cualquier tipo -de fuego, armas blancas y otros objetos corto punzantes- que representen peligro, además de municiones y petardos

Otro punto es la distribución, comercialización y consumo de bebidas alcohólicas a todo el público general a lo largo del itinerario.

Además, se prohibirá el acceso a los actos a personas alcoholizadas y bajo efectos de estupefacientes. Y no estará permitido el acceso a personas con máscaras u otro material que dificulte la identificación de la misma.

El acceso a vendedores ambulantes tampoco estará permitido en los distintos eventos. Los mismos estarán ubicados en coordinación con la Comisión Organizadora de los Municipios.

El uso de paraguas y/o sombrillas está prohibido. En caso de lluvia, solo será permitido el uso de pilotines y no se permitirá la portación ni uso de punteros láser.

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.