09 ago. 2025

Pobladores de Jasy Cañy quieren recuperar sus tierras

Pobladores piden a las autoridades que se solucionen los problemas de falta de tierras en el asentamiento Santa Lucía, de la colonia Mbatay, distrito de Jasy Kañy, en el departamento de Canindeyú.

pobladores.jpg

Pobladores de Jasy Cañy quieren recuperar sus tierras. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú


“Desde que nacemos estamos luchando por tierras. Dos guerras grandes nos enfrentaron con extranjeros por tierras. Sabemos cuáles son las causas pero no los causantes y necesitamos recuperar nuestra Patria, nuestra tierra, nuestra madre”, dijo don Leonardo Varela, un poblador de 68 años, padre de 15 hijos y que se declara sin tierra.

Agregó, como adulto mayor, que anhela que sus hijos y nietos accedan a un título de propiedad que les haga ser dueños de las tierras que los vio nacer y que en los últimos tiempos ha sido motivo de enfrentamientos con extranjeros que se apropiaron de ellas.

“Como humedad nos van agarrando y nos obligan a abandonar el lugar donde vivimos siempre”, dijo, refiriéndose a los colonos brasileros que tienen en la zona inmensas plantaciones de soja.

El lugar donde vive Leonardo es conocido como ex Finap, propiedad que el Indert adquirió del Banco Nacional de Fomento, posee 69.000 hectáreas de tierras y, según el ente agrario, actualmente se realiza en ellas la mensura judicial.

Mientras ello ocurre, los pobladores denuncian que los brasileros los están invadiendo y que incluso los tienen en vilo con amenazas de desalojos.

Los compatriotas han presentado denuncias de esta situación ante la Unidad Fiscal N.º 2 de Curuguaty, a cargo del fiscal Alfredo Cañete.

Gabriel González y Benito Varela fueron otros dos lugareños que expusieron sus inquietudes ante el senador Miguel López Perito, quien visitó la localidad en días pasados, hallando como factor común el pedido de mediar para que las tierras tengan título a favor de los paraguayos.

Benito Varela pidió a los presentes recurrir a sus conciencias a la hora de elegir a las autoridades que rigen los destinos del país y agradeció el apoyo del legislador, quien comprometió asesoría jurídica en el caso, así como un seguimiento cercano a los reclamos.

“Usted tiene la llave de la puerta que tan fuertemente está cerrada para nosotros”, dijo el poblador al senador al darle su voto de confianza y la esperanza de que él, como autoridad nacional, se ocupe del caso originado hace más de veinte años.

A su turno, Crispín Cabrera anheló que se solucione el problema de tierra en Jasy Kañy y que ese primer paso sea el primero de muchos otros que darán como comunidad organizada para lograr la titulación de los lotes que piden en colonias y asentamientos vecinos.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.