31 oct. 2025

Pobladores de Guahory se manifiestan frente al Indert

Un grupo de pobladores de Guahory se manifiesta frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) exigiendo la nulidad de los títulos de brasileños sobre las tierras desalojadas en el departamento de Caaguazú.

guahory.JPG

Los manifestantes acamparán frente a la institución. | Foto: Gentileza.

El primer grupo de campesinos llegó a las 3.00 de este lunes a la capital del país. A tempranas horas de la mañana los pobladores de Guahory se trasladaron frente al Indert, donde acamparán hasta llegar a una solución tras el polémico desalojo realizado hace poco más de una semana.

Las familias campesinas exigen que el presidente del instituto rural, Justo Cárdenas, se retracte en sus declaraciones, ya que primeramente admitió a los pobladores de Guahory que sus funcionarios otorgaron títulos falsos a los brasileños, pero luego dijo que los documentos son legales, refirió a ÚH el dirigente Andrés Brizuela.

La movilización se trasladará hasta la Fiscalía en rechazo del procedimiento fiscal policial que contó con la presencia de 1.200 uniformados, entre los cuales estaban Antimotines, agentes de la Montada, otros a bordo de carros hidrantes y hasta en un helicóptero.

“Por qué (Horacio Cartes) no mandó a esa cantidad de policías para exterminar al EPP”, cuestiona al respecto Brizuela, quien además denuncia que en Guahory los niños no están yendo a las escuelas, pues considera que hay un “estado de sitio”, en que los policías controlan documentos hasta de las motocicletas y piden el pago de “peaje”.

Lea más: Colonos pagaron combustible a policías para desalojo

Más pobladores llegarán a Asunción para sumarse a las movilizaciones que buscan la nulidad de los títulos concedidos a brasileños que no son sujetos de la reforma agraria. Cárdenas admite que existe una injusticia social en el caso, pero argumenta que no puede hacer nada al respecto porque los documentos se otorgaron cuando la institución funcionaba como Instituto de Bienestar Rural (IBR).

Asegura que la única vía es la expropiación de las tierras, que ya tiene media sanción en el Senado.

Mientras las familias desalojadas viven en carpas en los alrededores de la comunidad donde vivieron por más de 25 años. En el caso de Brizuela, él explica que desde el 2010 pelea para que el Indert le entregue el título de su propiedad, pues asegura que pagó por ella, al igual que otros miembros de la comunidad.

Si bien el Gobierno refiere que fueron desalojadas poco más de 60 familias, los campesinos aclaran que son 260 las familias afectadas con el procedimiento.

La polémica se desató cuando recorrió en las redes sociales un video donde aparece un brasileño a bordo de un helicóptero agradeciendo al presidente Horacio Cartes su apoyo a la intervención policial y por conseguir que Yacyretá preste la aeronave para sacar a los campesinas de las tierras ocupadas.

Un grupo de senadores y diputados presenta esta mañana una denuncia ante el Ministerio Público para que se investiguen los abusos que se cometieron durante el desalojo en la colonia del distrito de Tembiaporã.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.